Clásicos en el Museo. Misterios del Quijote, El Brujo 13 nov 2016 / 18:00
Clásicos en el Museo. Misterios del Quijote, El Brujo
En su primera visita al teatro del Museo, El Brujo presenta "Misterios del Quijote", una pieza teatral sobre la obra de Miguel de Cervantes "El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha" como homenaje al autor en el 400 aniversario de su muerte.
Entrada general: 18 y 14€
EL ESPECTÁCULO
MORIR CUERDO Y VIVIR LOCO
El día 23 de abril de 1616, en la calle de León, en Madrid, acogido a la beneficencia de un clérigo, rodeado de gente pobre y de mujeres de mala reputación que cuidaron de él hasta el último momento, olvidado de la corte y de todos, un genio esclarecido, moría cristianamente.
Vestido con el hábito de la venerable orden tercera de San Francisco, en su última agonía, sobre el umbral de la puerta, rodeado por un haz de luz, vio la figura de un caballero que le miraba intrépido. Se diría de sus ojos que brillaban encendidos con el fulgor de la locura, pero en realidad lo que expresaban aquellos ojos era el brillo de la inmortalidad.
El moribundo grito en voz alta: “¿y este qué?” y él mismo, de manera calmada, a sí mismo, dulcemente se respondía: “¿y a ti qué? si yo quiero que él se quede y tú vengas, ¿a ti qué? Tú sígueme”.
Sus hermanos de profesión y otros que en aquel trance le cuidaban pensaron que deliraba, pero aquella sólo era su particular manera de rezar. Caballero andante de la palabra, recitaba el final del Evangelio de San Juan.
Kahaba de peregrinos, templo de ídolos o claustro de monjes cristianos, pliegos del Corán o tablas de la Ley, su corazón era ya pradera de gacelas. Cabalgaba sin llevar otro trote que aquel que su caballo quería, sin otra cabalgadura que la del amor: su única fe, su credo: LA PALABRA, su única ley.
Dicen que murió con el hábito de la fraternidad de los indignos esclavos del sagrado sacramento... de LA PALABRA, y verdad es que la sirvió, como el caballero a su dama. Dicen que se llamaba Miguel de Cervantes Saavedra, pero ¿qué importa esto a nuestro cuento, señor? Sea cual fuere su nombre, a él le dedicamos esta función: GRACIAS.
RAFAEL ÁLVAREZ, "EL BRUJO"
Cordobés criado en Jaén, toma contacto con el teatro en Madrid, en el Corral de Comedias del Colegio Mayor Universitario San Juan Evangelista en 1970 y a partir de entonces colabora habitualmente con compañías como Tábano, TEI, (Teatro Experimental independiente) y Teatro Libre de Madrid.
En 1988 funda junto con José Luis Alonso de Santos, Gerardo Malla y Jesús Cimarro, la productora de teatro Pentación S.A. y en 1995 funda, junto a Mª José Norte, su propia productora, Producciones El Brujo, S.L. dedicada a la distribución y la producción de teatro y audiovisuales.
Ha participado en numerosos montajes teatrales dirigido por José Luis Alonso de Santos, Gerardo Malla, Fernando Fernán Gómez, José Carlos Plaza o José Pascual. Desde 1986 compagina su actividad teatral con el cine en donde ha sido dirigido por José Luis Garci, Antonio Mercero, Juan Pinzas, Chus Gutiérrez, Juan Manuel Chumilla, Paco Betriu, José Luis Borau, Carlos Saura o Fernando Fernán Gómez. En televisión ha trabajado con Manuel Andújar, Jaime de Armiñán o Pedro Masó.
Ha recibido numerosos premios, entre los que destacan los recibidos por el Lazarillo de Tormes (Premio de Antena 3 a la mejor interpretación teatral en 1985 y Premio Asociación de Espectadores Ciudad de Alicante en 1986 y 1994) o el Premio Ercilla de Bilbao 1996 a la mejor interpretación por La sombra del Tenorio. También ha sido distinguido con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2002) y con la Medalla de Andalucía (2012).