Dispersión / Concentración. Alberto Bernal
La performance Dispersión / Concentración de Alberto Bernal para 15 saxos y 15 percusionistas crea una gigantesca escultura sonora en constante transformación por los movimientos de concentración y dispersión de música, sonido y músicos, que se alimenta con la poética de la paradoja entre unidad y pluralidad, simultaneidad y asincronía, agrupamiento y diseminación
Entrada libre
La performance tendrá lugar en la Calle Mercaderes de Pamplona
ORGANIZA: IV FESTIVAL INTERNACIONAL DE EXPERIMENTACIÓN MUSICAL “AFTER CAGE” Y MUSEO UNIVERSIDAD DE NAVARRA
El Museo Universidad de Navarra colabora en esta performance con el IV Festival Internacional de Experimentación Musical After Cage, promovido por el Colectivo E7.2 que cuenta con el apoyo del Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona. El festival busca construir puentes entre la creación, la educación y la interpretación de la música contemporánea y el arte actual. Puede encontrar el programa completo aquí y seguir la información más actual en la página de Facebook.
Los alumnos del Conservatorio Superior de Música de Navarra serán los intérpretes de la performance.
PROGRAMA
En Calle Mercaderes de Pamplona.
Duración aproximada 50 minutos sin pausa
![]() |
Encuentro Diseminación Propagación Coro Concentración Bifurcaciones Voz La marcha Reunión
|
FICHA ARTÍSTICA
COMPOSICIÓN
Alberto Bernal
COORDINACIÓN DE ENSAYOS
Salvador Tarazona y Daniel Lumbreras
INTÉRPRETES
Aulas de saxofón y percusión del Conservatorio Superior de Navarra, dirigidas por los profesores Daniel Lumbreras y Salvador Tarazona.
ALBERTO BERNAL
![]() |
Alberto Bernal es un compositor y artista sonoro de procedencia clásica y variadas influencias, con trabajos enmarcados cerca del punto de inflexión entre situaciones de concierto y otras disciplinas como la instalación, la performance o el videoarte. Comienza sus estudios musicales en Madrid y Salamanca, trasladándose seguidamente a Alemania, donde estudia Composición y Música Electroacústica con Mathias Spahlinger, Mesías Maiguashca y Peter Ablinger. Su obra es, ante todo, una búsqueda y deconstrucción del límite entre lo estético y lo sociopolítico, así como entre los diferentes ámbitos perceptivos tradicionales (sonido, imagen, palabra, percepción cotidiana). Su trabajo ha sido presentado en diversos lugares de Europa, América y Asia, y reconocido por medio de varios premios y becas: Festival Internacional de Darmstadt (2002 y 2004), Fundación Humboldt, DAAD/Fundación La Caixa, Ministerio de Cultura, Instituto Goethe, Comunidad de Madrid, SWR Stuttgart, Academia Europea, Residencia de Estudiantes, Casa Velázquez o Matadero de Madrid. Junto a su actividad como compositor, mantiene un trabajo intenso como divulgador, publicando regularmente artículos en varios medios e impartiendo cursos y conferencias sobre composición, estética, análisis y nuevos medios en diversas instituciones. Actualmente es codirector del Máster en Composición Electroacústica del Centro Superior de Enseñanza Musical Katarina Gurska (Madrid) y profesor de Análisis y Técnicas de Composición en el Conservatorio Superior de Música de Aragón. |
|
|
©Jaime Reis
ORGANIZADO CON