Concierto Coro Universitario
El repertorio que presenta el Coro Universitario, dirigido por Ekhi Ocaña, para este concierto es de gran interés y exigencia por pertenecer a contextos históricos y sociales bien distintos: el Renacimiento español, los cantos de la comunidad afroamericana y la música clásica de inspiración popular.
Entrada libre previa retirada de invitaciones en la taquilla del Museo
Ekhi Ocaña, director del coro universitario
|
LA MÚSICA EN TIEMPOS DEL GRECO Kyrie - C. de Morales Sanctus - G. P. da Palestrina Caligaverunt oculi mei - T. L. de Victoria Mille regretz - Josquin des Prez O magnum mysterium - T. L. de Victoria - Recitado de textos de San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús. - Proyecciones de cuadros de Doménico Teotocópuli “el Greco”. NEGRO SPIRITUALS Down to the river to pray Oh, freedom Swing low Were you there Soon ah will be done WEST SIDE STORY Tonight I fell pretty One hand, one heart María America |
LA MÚSICA EN TIEMPOS DEL GRECO
El primer bloque del concierto reúne a algunos de los compositores fundamentales de la España del siglo XVI que son al mismo tiempo la cima del Renacimiento musical europeo. La relación entre la obra religiosa de estos autores y la poesía mística de San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús es profunda y se podría extender de alguna forma a la pintura de aquel “griego” de Toledo conocido como “el Greco”. El Coro Universitario ha añadido a la interpretación musical el recitado de poemas de los autores citados y la proyección de cuadros y detalles de las obras del Greco.
NEGRO SPIRITUALS
El siglo XVI estuvo sin duda marcado por el descubrimiento del Nuevo Mundo. La música europea del Barroco no se entendería sin las aportaciones americanas. Al mismo tiempo, otros lazos más dramáticos se creaban entre el continente africano, americano y europeo. El comercio de esclavos africanos provocó a nivel musical un importante mestizaje. Desarraigados, desgajados de su tierra, de sus tradiciones, de sus familias, los esclavos crean con la música de sus cantos religiosos y de trabajo un refugio común para su espíritu. La rabia, el dolor, el ansia de libertad y la fe conforman el sustrato de los cantos espirituales negros que figuran en el programa de este concierto.
WEST SIDE STORY
Este año se cumple el centenario del nacimiento de Leonard Bernstein. Fue un músico polifacético que destacó como director de orquesta, compositor, divulgador y pedagogo. Para la historia quedaron su serie didáctica de televisión “Young People’s Concerts”, sus grabaciones como director o sus composiciones. Algunas de sus melodías forman ya parte de nuestra memoria colectiva. Sin duda por su calidad musical y belleza destaca la música de la película “West Side Story” de la cual el Coro Universitario interpreta una selección.
CORO UNIVERSITARIO
SOPRANOS Alba Aguiló Gimeno · Claudia Castejón Echavarren · Mónica Daniela Proaño · Roser Ferrer Xipell · Marianela Hernández de Armijo Jáudenes · Clara Orbe Albuya · Cristina Palet Bert · Teresa Reina Uribe · Loyola Santorromán Prades · Carolina Toribio Gómez-Tavira · Jara Villar Azpillaga BAJOS Javier Antón Sancho · Guillermo Gómez Montoya · Wei Hong Chen · Luis Iriarte Recarte · Pablo Quiñonero Pertusa |
CONTRALTOS Leonie Bartsch · Elena Echániz Macarulla · María Fernández Gómez · Blanca Fernández Quintana · María Galíndez Aguirreche · Carmen Santomá Saladich · María Serrano Sánchez · Elisa Silva Defilippi · Miriam Tovar Esparza TENORES Ignacio Galíndez Aguirreche · Alfredo Gea Sánchez · Enrique Gil-Casares Milans del Bosch · Francisco Ghilherme Loneque · Pablo Marín Palacios · Mikel Olabarria · Álvaro Reina Uribe |
COLABORAN |
INVITADAS ESPECIALES |
||
VIOLÍN: Luis Sierra Maestro, Antonio Sierra Maestro y Salomé Slobodian VIOLAS: María Sáenz Molina · Isabel Dot Gómara CELLO: Pablo Jiménez Regalado RECITADOS: Loyola Santorromán Prades y Miguel de Ribot Pastor |
PIANO: Silvia Sucunza SOPRANO: Marta Huarte Profesora de Técnica Vocal en el Coro Universitario |