Trasunto #2. María Siebald
Trasunto#2 es un proyecto de la bailarina y coreógrafa chilena María Siebald, que une poesía y movimiento para crear un material artístico en lengua de signos
Precio: 16 y 12€. 45 min.
Abono para cuatro espectáculos de Museo en danza 49€. El abono se debe canjear por entradas para los espectáculos elegidos en la taquilla del Museo.
|
La obra Trasunto#2 consiste en la adaptación de seis poemas inéditos de poetas españolas contemporáneas y un poeta sordo a una coreografía corporal y sintaxis propia de la lengua de signos. Cada poema es interpretado por un bailarín sordo o hipoacúsico que realiza una pieza coreográfica individual, integrando la danza-lengua de signos. Los poemas son narrados en off en las voces de las poetas, para luego ser ejecutados por los intérpretes acompañados de sonidos para los oyentes y frecuencias vibratorias para la comunidad sorda, así como por subtítulos.
|
|
Ficha artística Dirección: María Siebald Elenco: Aleluya Peña, Román Palamariuk, María José López, Christian Gordo, Ángela Ibáñez y Marcos Pereira Comisariado poetas: Rodrigo Olavarría Poetas: Luz Pichel, Ángela Segovia, Miguel ángel Sampedro, Berta García Faet, Laura Casielles, Jessica Pujol Iluminación: Johnatan Inostroza Música: Pablo Palacio
|
![]() |
María Siebald 1980, Santiago de Chile. Actriz, directora del grupo de performance Nerven&Zellen. Desde el 2009 investiga la lengua de signos y la incorpora al lenguaje escénico, creando proyectos diseñados para la comunidad sorda con el objetivo de acercarlos a la cultura. Entre sus proyectos cabe destacar NZcanal, videos musicales para personas sordas, Bahía Inútil en señas, primer concierto para personas sordas en Chile; Transmisor – radiovisual, instalación performática invitada a la 12º Bienal de Artes Mediales- CL (2015) y a la Feria de Arte Contemporáneo Ch.A.C.O (2016), Canto Hermoso, coro de voces de quince personas sordas… Nerven&Zellen ha obtenido distintos reconocimientos por su contribución a la cultura, arte e inclusión social de personas en situación de discapacidad, un ejemplo es el Premio Nacional de Innovación en Cultura – Avonni 2015. María Siebald ha sido elegida una de las 100 líderes jóvenes de Chile.
|
PATROCINADO POR
![]() |