Taller: Generación de proyectos fotográficos. Javier Vallhonrat 11 sep - 13 sep 2015 / 16:30
Taller: Generación de proyectos fotográficos. Javier Vallhonrat
El propósito de este taller es contribuir a la ampliación y activación de nuestros criterios y estrategias de trabajo, buscando facilitar la generación de proyectos fotográficos desde decisiones y acciones creativas más conscientes, flexibles y significativas.
El taller aborda la creatividad como un conjunto de capacidades y procesos que desplegamos a través de la exploración, la experimentación y la acción artísticas.
A lo largo del taller trabajaremos en el reconocimiento, práctica e integración de nuestros propios recursos y procesos creativos, así como en la experimentación de nuevos recursos y procesos.
Entre otras, éstas serán alguna de las prácticas que llevaremos a cabo a lo largo del taller:
- Investigación en el sentido complejo de nuestras imágenes, atendiendo a sus múltiples voces.
-Contacto y reconocimiento de las fortalezas creativas, experimentando distintos recursos y procesos tales como el azar, el juego, la palabra poética, la atención mantenida en el nivel somato-emocional o la expresión en distintos soportes, entre otros.
-Revisar, ampliar y redefinir nuestros criterios y estrategias de trabajo.
Dirigido a personas comprometidas con proyectos artísticos orientados a la Fotografía.
Perfil de los participantes: los interesados en participar deberán tener conocimientos básicos del medio fotográfico.
Preparación previa:
- Visita a la exposición Interacciones de Javier Vallhonrat
- Lectura y estudio de Cuaderno de campo de Javier Vallhonrat, incluido en el catálogo de Interacciones
Número de plazas: 16
Precio: 200€
Inscripciones en: publicosmuseo@unav.es
Programa
Viernes 11
De 16:00 a 20:00h.
Sábado 12
De 10:00 a 14:00 h y de 16:00 a 20:00h.
Domingo 13
De 10:00 a 14:00 h
Material necesario
- Cada participante deberá de traer entre 1 y 5 fotografías, tamaño mínimo A4.
- Soportes válidos: tablet, portátil o papel.
- No es necesario que sean fotografías perfectas desde el punto de vista técnico, sino que deben tener sentido para el participante e inspirarle a trabajar a partir de ellas.