Calendario

Imaginario colombiano
Leo Matiz
15 MAR - 10 SEP

 15 MAR - 11 JUN
Sala Torre
Comisario: Enric Mira

El colombiano Leo Matiz compaginó su trabajo como fotorreportero y fotógrafo documental con su participación en producciones cinematográficas y un intensa actividad en la creación de piezas de arte abstracto.

El fotógrafo desarrolló una importante producción documental sobre las gentes, los lugares y las condiciones de vida de los indígenas, campesinos y clases populares de los países en los que realizó sus fotografías.  

En esta exposición se recogen las realizadas en su Aracataca natal y su región, en Colombia. Además de ser documentos de carácter antropológico, este conjunto de imágenes conforma la expresión de un imaginario cultural y literario. Las fotografías de Matiz proponen descubrir los personajes, las situaciones, los trabajos, la naturaleza y las leyendas que marcan la vida diaria de este territorio

Vital e incansable y obsesivo con la perfección de su trabajo de reportero, Matiz viajó por los cinco continentes enfocando su cámara Rolleiflex en esos detalles que constituyen lo que Henri Cartier Bresson denominaba "el momento decisivo", el instante irrepetible en el que convergen lo inesperado de la vida humana y la sensibilidad de quien mira y comprende la historia más allá de lo visible, para conseguir captar el drama humano, la esencia de las situaciones y el alma de las personas.

BIOGRAFÍA

Leo Matiz Espinoza (Aracataca, 1917 - Bogotá, 1998) fue uno de los más destacados fotógrafos y caricaturistas colombianos. Alcanzó reconocimiento internacional como reportero gráfico y como artista en un despliegue de trabajos y técnicas vinculadas a la fotografía: foto fija en el cine, fotografía publicitaria, artista fotográfico, creador de periódicos y fundador de la Galería de arte Leo Matiz.

Nació en 1917 en una aldea de Aracataca (Magdalena, Colombia), donde contrastaba la exuberancia del paisaje tropical con la modesta supervivencia de los cultivadores de banano. Viajó a Bogotá para trabajar en el periódico El Tiempo y frecuentó la vida bohemia de los cafés con pintores y caricaturistas de finales de la década de los 30. Adoptó la fotografía por exigencia de D. Enrique Santos Molano Calibán y consolidó en Colombia una reputación de reportero gráfico vital y perfeccionista. 

Desde 1942 a 1947 vivió en México donde adquirió gran reconocimiento como fotógrafo gracias al desarrollo de un personal estilo que plasmó en sus reportajes de carácter social sobre la vida de campesinos, indígenas y marginados de la urbe. En los años siguientes, su patria natal Colombia y una Venezuela en pleno auge económico, acogieron un periodo de intensa y exitosa actividad fotográfica de Leo Matiz tanto en el ámbito profesional como en el creativo. 

Su vida creativa y tumultuosa le llevó a vivir en diversos países, a convivir con artistas como Frida Kahlo y Diego Rivera, a colaborar con David Alfaro Siqueiros y a vivir momentos históricos irrepetibles. Su quehacer profesional y artístico recibió diversos reconocimientos, entre ellos el premio Chevalier des Arts et des Lettres, concedido por el Gobierno francés en 1995 y el Filo d'Argento, en 1997, en Florencia. 

Actividades relacionadas:

15 MAR / 19:00H. Coloquio: Alejandro Castellote y Enric Mira

► HOJA DE SALA


Con la colaboración de:

IR A EVENTOS

Fecha

15 de marzo de 2023

Hora

20:00