Sostenibilidad
El Museo se alinea con la estrategia de sostenibilidad de la Universidad de Navarra, Estrategia 2025. Entre sus actividades promueve la sostenibilidad medioambiental, económica y social de diversas formas.
Durante el curso 20-21, el Museo participó, junto con otros centros de la Universidad en la iniciativa europea New European Bauhaus Prizes dentro del grupo dedicado a las buenas prácticas institucionales, en la categoría 6 "herencia cultural preservada y transformada". Los cuatro proyectos de la Universidad resultaron finalistas. En concreto en el proyecto del Museo, el jurado apreció su carácter transversal y su capacidad para hacer del patrimonio un legado que contribuye a la creación, la investigación y la reflexión artística actual.
Dentro de las acciones de sostenibilidad medioambiental acometidas se encuentran la iluminación LED en toda la zona de exposiciones y en la mayor parte del Museo, la reutilización y almacenaje de embalajes, la reducción de trayectos de transporte que fomenten la huella de carbono, la facilitación de accesos peatonales, aparcamiento de bicicletas, así como el fomento del transporte público entre sus usuarios entre otras acciones.
En términos de sostenibilidad económica, el Museo consolida fórmulas que permiten facilitar el acceso a la cultura y su valoración por parte de los públicos y los usuarios, trabajando en pos de una sociedad que valore la cultura y sus aportes.
La cohesión y sostenibilidad social de las iniciativas del Museo responden a los objetivos de la Estrategia 2030.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Sus actividades promueven y apoyan el avance común en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la UNESCO.
Durante la temporada 20-21, todas las iniciativas del Museo sirvieron al propósito del ODS 11, impulsando la creación de una sociedad más resiliente, segura y sostenible, sus propuestas se acercaron a 40.258 personas.
Además, las actividades llevadas a cabo contribuyeron también al crecimiento de una red público-privada de alianzas y colaboraciones (ODS 17), así como a la educación (ODS 4), la igualdad y el empoderamiento de la mujer (ODS 5), la reducción de las desigualdades (ODS 10) y la paz y la justicia (ODS 16), según el cuadro siguiente: