Calendario

Antoni Muntadas. “Otros miedos”

  15 OCTUBRE 2025 - 1 MARZO 2026

Comisario: Bartomeu Marí
Espacio: Sala 0

 

“Otros miedos” es el título de la exposición que el Museo de la Universidad de Navarra dedica a Antoni Muntadas, uno de los artistas contemporáneos más relevantes de su generación, que ha articulado su obra como expresión del espíritu crítico, el paisaje de los medios de comunicación y la intersección del arte con diversas disciplinas y metodologías.

La exposición está organizada en torno a una nueva obra, presentada al público por primera vez, producida por el Museo dentro de su programa de residencias artísticas Tender Puentes. Titulada “Entre miedos” (2022-2025), se inserta en un proyecto, una serie de trabajos iniciados por el artista desde 2005, que analiza las formas en las que las sociedades occidentales han situado el miedo como uno de los principales argumentos políticos desde principios del siglo XXI.

Esta propuesta estudia el miedo como parte integrante, aunque invisible e intangible, durante los encierros de los sanfermines. Presentada como una instalación de vídeo que envuelve al espectador “entre suelo y cielo”, la obra proporciona una imagen inusual e inesperada de la fiesta y los ritos colectivos que forman parte de ella. Iconográficamente abstracta, la instalación da un papel protagonista al sonido y ofrece asimismo una visión alternativa a los clichés que dominan la imagen de la ciudad y su fiesta más emblemática. “Otros miedos” es una obra singular en la producción del artista. Representa el miedo en una estructura dramática protagonizada por el sonido y con una iconografía que retrata tangencialmente la ciudad.  De alguna manera, la obra recupera las experiencias urbanas que se vivieron durante el período de confinamiento consecuencia de la pandemia de Covid -19 en 2020 y 2021, cuando se inició la producción de la obra.

La exposición incluye también una selección de obras existentes que, dentro de la misma línea de interés, proporciona un contexto para la recepción y la comprensión de este nuevo trabajo, declinando otras expresiones de los miedos que, en diversas partes del mundo, confirman este cambio de paradigma psicológico, social y político de orden global. En 2005 y 2007, Muntadas produjo dos obras en vídeo que son proyectos de “intervención televisiva” sobre dos lugares concretos en el mundo, dos fronteras amplias de gran simbolismo en las que se escenifica el “miedo al otro” protagonizado por el rechazo a la inmigración y el racismo. “On Translation: Fear/Miedo” (2005) y “On Translation: Miedo/Jauf” (2007) reúnen entrevistas a personas que viven cotidianamente las tensiones en estas zonas, con imágenes de archivos televisivos que refieren al término de miedo en la frontera entre México y los Estados Unidos por una parte y el Estrecho de Gibraltar, que separa España y Marruecos, Europa y África por otro, además de notas y aportaciones del artista. Estos vídeos buscan transmitir cómo el miedo es una emoción “traducida” en ambos lados de las fronteras desde perspectivas muy diferentes. “On Translation: Fear/Miedo” se creó para ser emitidas entre agosto y noviembre de 2005 desde emplazamientos que de algún modo conectan los centros de poder y toma de decisión con los sitios donde estas políticas cotidianamente se manifiestan: Tijuana, San Diego, Ciudad de México y Washington DC. “On Translation: Miedo/Jauf” no es una obra sobre la emigración/inmigración de África a Europa, ni sobre la religión o el terrorismo. Aborda la construcción del sur como ficción y realidad conectada a fenómenos de lo desconocido, lo exótico y lo diferente o el intento de comprender y percibir la esperanza en un continente "olvidado" por el mundo occidental, África, como promesa de futuro.

Por otra parte, “Alphaville e Outros …” (2011) es un vídeo que formaba parte de la instalación del mismo título y partía de Alphaville, un barrio residencial “amurallado” de São Paulo, en Brasil. Narrativamente muy diferente a los anteriores, la obra examina el fenómeno de las “comunidades cerradas” y cómo el miedo y la búsqueda de la exclusividad conducen al aislamiento y la exclusión urbanos. Este trabajo toma como referencia la película Alphaville de Jean-Luc Godard, de 1965, que ofrece una visión distópica, de ciencia ficción, de un futuro urbano totalitario. Las escenas de la película en blanco y negro de Godard se yuxtaponen con imágenes de promociones casi utópicas del “Alphaville” brasileño. Muntadas presenta una arquitectura y una organización del espacio basada en la retórica y los mecanismos del miedo y el control.

“La construcción del miedo” (2008 – 2025) es una obra que se refiere al lugar y al momento en que la obra se realiza. Una selección de titulares de la prensa (local y nacional) en los meses que preceden la apertura de la muestra donde aparecen las palabras “miedo” y similares, como “pánico” o “terror”, es reconstruida como mural usando las mismas tipografías en las que aparecieron impresas. Este trabajo representa un mapa de los miedos locales donde la exposición tiene lugar en ese mismo año… y se ha exhibido en lugares como Alicante, Amman (Jordania), Buenos Aires (Argentina), Caracas (Venezuela) y París (Francia), entre otras. 

La exposición se completa con la edición “Fear, Panic, Terror” (2011), compuesta por cinco paneles enmarcados que incluyen cada uno seis portadas de libros publicados en los EEUU, cuyos títulos incluyen los conceptos de “fear”, “panic” y “terror”. La obra refleja cómo la industria editorial ha explotado comercialmente los diferentes tipos de miedos sentidos por las sociedades angloparlantes, a la vez que han aumentado exponencialmente la sensación de temor colectivo y sus diversas expresiones y consecuencias.

IR A EVENTOS

Fecha

15 de octubre de 2025

Hora

10:30

Museo Universidad de Navarra: Exposiciones