Ciclo de cine Plano/Contraplano
Cristales rotos (Vidros partidos)
Miércoles, 19 feb
18:00 h Visita guiada a la serie fotográfica De laboris, de Pierre Gonnord
19:00 h Cristales rotos (Vidros partidos). Víctor Erice. Portugal, 2012, 37 minutos. VOSE
5€* (Incluye las dos proyecciones)
Teatro MUN
Proyección de la película y conferencia posterior a cargo de Jorge Latorre, profesor universitario de Historia del arte e investigador sobre el cine de Erice.
En Cristales rotos (Vidros partidos, 2012), de Víctor Erice, el centro histórico de Guimarães (Braga, Portugal), aunque no presente de forma física, interviene en el filme como la cuenca astur-leonesa y la frontera entre España y Portugal en los retratos de Gonnord, de la misma manera que la recreación en un estudio de Hollywood del pueblo minero galés opera en la película de Ford. Sirven de cimiento de la historia y de la memoria de los personajes. La fábrica textil de Guimarães cierra sus puertas después de 150 años de existencia, y la cámara de Erice recoge los testimonios de sus trabajadores, que describen su oficio con añoranza y amarga melancolía. Cristales rotos es la posibilidad de responder a la pregunta de qué somos frente a nuestra memoria. La mirada de Erice –como las de Gonnord y Ford, extranjeras pero cómplices– se vertebra desde el plano/contraplano, dispositivo que sustenta su dialéctica cinematográfica: hay planos que pertenecen al mundo de los vivos, los personajes reales; y hay otros que pertenecen al mundo de los muertos, las fotografías del pasado, que recobran la vida con el testimonio de los trabajadores.
Jorge Latorre
Profesor Titular de Historia del Arte en la Universidad Rey Juan Carlos. Fulbright Visiting Scholar en NYU y el ICP, ambos centros en Nueva York. Profesor invitado en varias universidades de América y Europa. Investigador en historia, teoría y crítica de las artes, la fotografía y el cine en España, Europa del Este y Latinoamérica. Su especialización es arte contemporáneo y Cultura Visual (fotografía y cine, especialmente) con especial interés por la iconología de los nuevos medios y la imagología (estudios comparados sobre la imagen pública de instituciones y grupos humanos). Curador de más de 30 exposiciones, crítico y ensayista y también, aunque con menos intensidad, fotógrafo y documentalista. Autor de artículos sobre cine, y del libro "Tres décadas de El Espíritu de la colmena, de Victor Erice (EIUNSA 2006), así como de referencias internacionales sobre este director en World Cinema: Spain, Intellect, 2011, o el epílogo en An Open Window. The cinema of Victor Erice (The Scarecrow Press, Lanham/Londres, 2007), reeditada por Linda Ehrlich. Otros trabajos sobre la obra de Víctor Erice son el capítulo “Sauver Eurydice: le documentarisme poétique de Victor Erice”, en el libro J. Luc Lioult (ed.) Des mouvants indices du monde: d'un siècle à l'autre, le documentaire (Publications De L’université De Provence, col « Hors Champ »-cinéma, photographie), Aix-en-Provence, 2008; la ponencia “El humus hispánico de Erice”, XI Congreso de la AEHC (¡Savia nutricia? El lugar del realismo en el cine español), Córdoba, 2006; “La vida como milagro: algunas claves interpretativas del cine de Víctor Erice”, Revista de Comunicación, Facultad de Comunicación de la Universidad de Piura (Perú), Vol. 6, enero-diciembre 2007; “Símbolos e imágenes en Alumbramiento (2002, Víctor Erice)”, ALDEEU, 2015, etc.
Fecha
19 de febrero de 2025
Hora
18:00