Calendario

Cyprien Katsaris & Pablo Galdo

 

  21 mar
  19:30 h
Precio  18 y 20€

Teatro MUN

*Hay abonos disponibles para el ciclo Cartografías de la Música, bien para los cuatro espectáculos que componen el ciclo o para dos (45 y 25€, respectivamente). Recuerda que para beneficiarte de esta tarifa deberás comprar el nº de entradas establecido para la modalidad que elijas.

Cyprien Katsaris y Pablo Galdo nos ofrecen un recorrido por el piano como instrumento solista que comienza con las bellas piezas de Franz Liszt para piano inspiradas en la música húngara y que incluyen Las campanas de Ginebra, cuya partitura anotó el autor con una frase de Byron: “No vivo en mí mismo, sino que me convierto en parte de lo que me rodea”.

La Fantasía para órgano mecánico de Mozart, arreglada para dos pianos, abre paso a un programa musical que recorre las populares obras de Carmen de Bizet y el Bolero de Ravel y que incluye Scaramouche de Milhaud. Un recorrido por la mejor música romántica inspirada en melodías populares húngaras, brasileras o españolas. 

Franz Liszt Rapsodia húngara nº5 (piano solo, P. Galdo)
Franz Liszt Campanas de Ginebra (piano solo, P. Galdo)
Franz Liszt Fantasía húngara para piano y orquesta (piano solo, C. Katsaris)
(arreglos de Bülow/Katsaris)
Pausa  
W.A. Mozart Fantasía en La menor para órgano mecánico (para dos pianos
(arreglos de Ferruccio Busoni)
Darius Milhaud Scaramouche (para dos pianos)
Georges Bizet Carmen
Suite de concierto (para dos pianos)
(arreglo de Richard Simm)
Maurice Ravel Bolero (para dos pianos)
(arreglo de Maurice Ravel)

FICHA ARTÍSTICA

Cyprien Katsaris, piano

Pablo Galdo, piano

CYPRIEN KATSARIS

Cyprien Katsaris (Marsella, 1951) , pianista y compositor franco-chipriota, comenzó a tocar el piano a la edad de cuatro años, en Camerún, donde pasó su infancia. Graduado en el Conservatorio de París, con los más altos honores, muy pronto comenzó a ser galardonado con importantes premios internacionales.

Ha colaborado con directores como Leonard Bernstein, Mstislav Rostropovich, Sir Neville Marriner, Sir Simon Rattle o MyungWhunChung, entre otros de una larga lista que incluye a los mejores del mundo. Ha sido protagonista de legendarias interpretaciones en homenajes a Chopin (Nueva York, 1999), Mozart (Mannheim, 2006) o Liszt (Weimar, 2006). También ha protagonizado reiteradamente grabaciones de sus conciertos en vivo. Es miembro habitual de jurados en concursos internacionales e imparte clases magistrales en los mejores conservatorios del mundo. 

Katsaris ha grabado extensivamente para Teldec, Sony Classical, EMI, Deutsche Grammophon, BMG-RCA, Decca, Pavane, y ahora en su propio sello, PIANO 21. Su discografía consiste en obras en solitario de la mayoría de los maestros más importantes, así como obras para piano y orquesta. También ha grabado, como estrenos mundiales, obras largamente pérdidas de Liszt/Tchaikovsky, Beethoven o Mahler.

Su trabajo ha sido distinguido y reconocido con los siguientes premios: Artista de la UNESCO por la Paz (1997), Comandante de la Orden de Mérite du Grand-Duché de Luxemburgo (2009) y Caballero de la Orden de las Artes y las Letras (Francia 2000). Es miembro de ADAP, la Asociación de Artistas para la Paz y Presidente Honorario de "Lisztomanias International".

PABLO GALDO

Pablo Galdo está considerado como uno de los pianistas españoles más destacados e internacionales de su generación. Martha Argerich se refiere a él como “un músico excelente y un pianista brillante”. También Tamás Vásáry lo describe como “ un pianista excepcional de gran técnica, con la musicalidad de un verdadero artista” , y el pianista franco-chipriota Cyprien Katsaris dice de él
“me impresionaron sus habilidades musicales y pianísticas, es un músico de primera clase” .

Nace en Ferrol (La Coruña), y realiza sus estudios en el “Conservatorio Superior de Vigo”, la “Academia F. Liszt de Budapest”, en la “Universidad Mozarteum de Salzburgo”, y en el “Conservatorio Tchaikovsky de Moscú”. Recibe clases de F. Rados, A. Kemenes, E. Wirssaladze, A. Larrocha, D. Bashkirov, T. Vasáry, D. Várjon o I. Rohmann, entre otros. Ha ofrecido conciertos en más 40 países de Europa, Asia, América y Oceanía tanto como solista como con orquesta, en relevantes salas y auditorios, y diversos festivales. Ha grabado para MANS Cds con obras de Bach, Liszt, Chopin, Albéniz y Rachaninoff. Como músico de cámara, ha actuado con músicos de la talla de Martha Argerich, Zoltán Kocsis, Stephen Kovacevich, Cyprien Katsaris, Tamás Vásáry, Philippe Entremont, Lilya Zilberstein, Asier Polo, o Susanne Barner, entre otros.

En su faceta pedagógica, ha ofrecido clases magistrales en el Conservatorio “Tchaikovsky de Moscú”, la “Academia Frederic Chopin”, el “Conservatorio estatal de Tbilisi”, “Conservatorio de Sidney”, “Fundación Baremboim-Said”,” Trinity Laban Conservatoire” o Universidad de Hamburgo, entre muchos otros. Es también jurado habitual de diversos concursos internacionales de piano como el Edward Grieg, Vigo, Gerswin, Mozarte, Ferrol, Petrof, entre otros. Es fundador y director artístico del Concurso Internacional de piano “Ciudad de Vigo”.

Le ha sido concedida la medalla de plata en los Global Music Awards en el año 2017 y 2018, y el “Premio Gregorio Baudot de la Música”, la Insignia de Oro de la ciudad de Ferrol, y ha sido nombrado “Gallego del año 2021”. Actualmente compagina su actividad concertística con su puesto de catedrático en el “Conservatorio Superior de Música de Navarra”.

IR A EVENTOS

Fecha

21 de marzo de 2025

Hora

19:30