Maya Plisetskaya y la escuela rusa en la Compañía Nacional de Danza
Mesa redonda
©Archivo CND
Miércoles, 24 septiembre
18:00 h
Entrada libre previa retirada de invitación en taquilla o en la web
Aula 2 del MUN
Intervienen José Manuel Garrido, ex Director General de Música y Danza del Ministerio de Cultura (1982 - 1985) y ex Director General del INAEM (1985 - 1989), Azari Plisetski, bailarín, coreógrafo y maestro de ballet, Elna Matamoros, maestra de ballet e investigadora, y Muriel Romero, directora artística de la Compañía Nacional de Danza. Modera y presenta Teresa Lasheras (directora artística del MUN)
Maya Plisetskaya llegó en 1987 a la CND, invitada por José Manuel Garrido, en aquel momento primer Director General del INAEM, para incorporar a la compañía el repertorio de la danza académica rusa y de Marius Petipa, su máximo exponente.
Con la participación de Elna Matamoros, maestra de ballet e investigadora, todos ellos conversarán sobre la llegada del repertorio de la escuela rusa a la CND, la importancia de este patrimonio y su alcance en la creación contemporánea.
JOSÉ MANUEL GARRIDO
José Manuel Garrido ha sido protagonista de una larga trayectoria profesional como director artístico, gestor y productor teatral. Durante su etapa ministerial, fue Director General de Música y Teatro del Ministerio de Cultura (1982 - 1985), primer Director General del INAEM (1985 - 1989) y Subsecretario de Estado de Cultura (1989 - 1992). En estos años fundó el Instituto Nacional de Artes escénicas y de la Música (INAEM), creó la Compañía Nacional de Teatro Clásico, la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), el Centro para la Difusión de la Música Contemporánea (actual CNDM), el Centro Nacional de Nuevas Tendencias Escénicas e impulsó el Festival de Almagro. Asimismo, puso en marcha el Plan nacional de salas y auditorios y rehabilitación de teatros públicos en colaboración con el Ministerio de Obras Públicas y promovió la reconversión del Teatro Real en teatro de ópera. Ha sido también fundador y director general de Artibus S.L., empresa de producción, consultoría y gestión cultural con la que dirigió el Teatro de Madrid durante once años desde donde impulsó la danza y dirigió la Muestra de Teatro de las Autonomías. En su última etapa profesional fue asesor de la Universidad de Navarra en el proyecto del Museo Universidad de Navarra, firmado por Rafael Moneo, al que se incorporó como director artístico tras su inauguración (2015 - 2020). José Manuel Garrido está en posesión de distintos premios y reconocimientos a su carrera tanto nacional como internacionalmente.
ELNA MATAMOROS
Elna Matamoros, (Madrid, 1972) reparte su trabajo entre la sala de ensayo y la investigación teórica. Doctora en Estética y Teoría de las Artes con Mención Internacional por la Universidad Autónoma de Madrid y Master of Arts en Dance Education por New York University como Fulbright Scholar. Con una extensa carrera como historiadora de danza, profesora de ballet y divulgadora de las artes, es actualmente maestra en el Ballet Nacional de España, colaboradora de El Cultural y profesora especialista e investigadora invitada de la Universidad de las Artes de Zúrich (ZHdK). Desde 2012 es Asistente Coreográfica de José Carlos Martínez. Entre sus libros destacan Augusto Bournonville, historia y estilo (Madrid, Akal, 2008) y Dance & Costumes (Berlín, Alexander Verlag, 2021). Es Académica de número y presidenta de la sección de Arquitectura y Bellas Artes de la Real Academia de Doctores de España.
AZARI PLISETSKI
Nació en Moscú en el seno de una familia de artistas. Comenzó sus estudios en la escuela del Bolshoi con su tío Assaf Messerer y los profesores Nikolai Tarassov y Alexei Varlamov. En 1957 ingresó en la compañía del Bolshoi, participando en sucesivas giras por todo el mundo. En 1963 entró a formar parte del Ballet Nacional de Cuba, donde permaneció 10 años y pudo formarse como maestro de baile, repetidor y coreógrafo, además de interpretar numerosos papeles principales como pareja de Alicia Alonso. También intervino en el montaje de la nueva Escuela del Ballet Nacional de Cuba. De su etapa con esta compañía datan sus primeras coreografías. En 1973 volvió al Bolshoi, hasta que en 1978 se incorpora al Ballet del Siglo XX de Maurice Béjart en Bruselas. En 1981 volvió a la Unión Soviética, donde se incorporó como maestro de baile al Mariinsky de Leningrado. En 1983 y 1984 trabajó en el Ballet de Marsella bajo la dirección de Roland Petit. Más tarde volvió de nuevo a la URSS e ingresó como maestro de baile y coreógrafo en el Teatro Estatal de Ballet de Moscú. Viajó a Alemania para supervisar, junto a Valentina Savina, la puesta en escena del clásico de Petipa Raymonda por parte del Ballet de Stuttgart, compañía con la que preparó también una nueva versión de Canto vital. En 1987 se incorporó al Ballet del Teatro Lírico Nacional (nuestra actual Compañía Nacional de Danza) como adjunto a la dirección y maestro de ballet de Maya Plisétskaya. En los tres años que permaneció en el cargo supervisó el montaje de Las Sílfides y Raymonda Divertimento, además de ocuparse de la puesta en escena de Carmen Suite y El Lago de los Cisnes (segundo acto).
MURIEL ROMERO
Muriel Romero, directora artística, bailarina y coreógrafa con una brillante carrera en el mundo de la danza. Ha acumulado numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su trayectoria, ha formado parte de importantes compañías, como la Compañía Nacional de Danza, el Bayerische Staatsballett de Múnich o la Deutsche Oper Berlin y ha trabajado con renombrados coreógrafos. En el año 2000 comienza su carrera como artista freelance explorando nuevos formatos, colaborando con coreógrafos y dramaturgos de vanguardia. En 2008 funda el Instituto Stocos en Madrid, junto al compositor Pablo Palacio, un proyecto transdisciplinar que combina danza, música, matemáticas, psicología experimental e inteligencia artificial. Además, ha participado en proyectos internacionales y ha investigado la intersección entre danza y tecnología. Ha trabajado en nuevas producciones y proyectos europeos, explorando la relación entre diferentes formas de arte. Su dedicación a la danza y su deseo de innovar la han llevado a ser la actual directora de la Compañía Nacional de Danza.
Fecha
24 de septiembre de 2025
Hora
18:00