Gala de Danza de Navidad
Nexus Company
Teatro MUN
Sábado 27 diciembre, 19:30h.
75 min, con descanso
28, 32 y 34€
Aitor Arrieta, Lead Principal del English National Ballet, Juanjo Carazo, bailarín de la Compañía Nacional de Danza, y Daniel Vicandi, exbailarín profesional y actual promotor con Nexus Company, regresan a Pamplona para presentar la IV edición de la Gala de Danza de Navidad Nexus Company.
Tras el éxito arrollador de las tres galas anteriores, se vuelven a reunir a figuras destacadas del panorama internacional para ofrecer un espectáculo que combina técnica, emoción y variedad estilística.
Esta edición contará con la presencia de Eukene Sagues, bailarina pamplonesa y solista del Royal Danish Ballet, quien regresa con Meirambek Nazargozhayev, interpretando un fragmento del ballet neoclásico Bodas de Sangre —coreografía de Eukene—, evocando el encuentro en el bosque entre la Luna y la Novia. Además, traerán La Sylphide, un clásico romántico imprescindible.
Nexus Company reafirma su compromiso de acercar talento español con proyección internacional. Esta edición suma fuerzas con Sergio Masero y Emily Carrico, ex primeros bailarines del Atlanta Ballet (EE. UU.), que aportarán la dimensión más clásica con Teneo Integrum (una creación de Masero) y Satanella de Marius Petipa, una pieza que destaca por su virtuosismo técnico y elegancia.
Álvaro Madrigal y Shani Peretz, solistas invitados de la Compañía Nacional de Danza, serán los encargados de aportar la visión más contemporánea a la Gala.
El inconfundible sello de danza española, siempre presente en el programa, llegará de la mano de Matías López y Déborah Martínez, solistas del Ballet Nacional de España.
Como invitado especial contaremos con Daniel Ramos, figura destacada de la danza en Europa, coreógrafo de gran proyección nacional y galardonado en numerosas ocasiones, que interpretará dos de sus creaciones más representativas.

Dirección artística
- Aitor Arrieta
- Juanjo Carazo
- Daniel Vicandi
Artistas invitados
-
Meirambek Nazargozhayev (Royal Danish Ballet)
Eukene Sagues (Solista Royal Danish Ballet) - Sergio Masero (Ex Principal Dancer Atlanta Ballet)
- Emily Carrico (Ex Principal Dancer Atlanta Ballet)
- Shani Peretz (Solista Compañía Nacional de Danza)
- Álvaro Madrigal (Solista Compañía Nacional de Danza)
- Matías López (Solista Ballet Nacional de España)
- Débora Martínez (Solista Ballet Nacional de España)
- Daniel Ramos (Bailarín Principal Antonio Najarro)
Capricho Español
Paso a dos
Duración: 6,30 minutos.
Coreografía: Déborah Martínez y Matías López.
Música: Nikolái Rimsi-Korsakov.
Bailarines: Deborah Martínez y Matías López
Esta pieza está basada en la fuerza y el carácter clásico español de la composición musical que nos ayuda a rescatar la esencia de la danza española desde un prisma actual, pero manteniendo los códigos tradicionales. Dando protagonismo al sentido rítmico de las castañuelas y los zapateados como diálogo en la pareja.
La Sylphide
Paso a dos
Duración: 7,30 minutos.
Coreografía: August Bournonville
Música: Herman Severin Løvenskiold
Bailarines: Eukene Sagues y Meirambek Nazargozhayev
James entra en el bosque y se encuentra con la etérea Sylphide. Conversan brevemente sobre la belleza y misterio del bosque. El paso a dos captura el momento en que James, atrapado entre el mundo real y el reino etéreo, se encuentra frente a la Sílfide, una criatura ligera como un suspiro que solo vive en la frontera del sueño.
La Sílfide flota alrededor de James casi sin tocar el suelo. Él intenta atraparla, pero ella se escurre con la suavidad de una brisa que no quiere ser dueña de nadie. Sus líneas son largas y vaporosas, mientras que las de él marcan un contraste terrenal, firme y humano. Ambos bailan juntos, pero nunca del todo en el mismo lugar, como si el aire entre ellos fuera un personaje más.
Cantata
Paso a dos
Duración: 5,30 minutos.
Coreografía: Mauro Bigonzetti.
Música: Assurd (Lorella Monti – Cristina Vetrone).
Bailarines: Álvaro Madrigal y Shani Peretz.
Cantata (2001), del coreógrafo italiano Mauro Bigonzetti para la compañía Aterballetto, es una obra vibrante inspirada en cantos tradicionales napolitanos. Con música en vivo y movimientos que mezclan danza contemporánea y folclore, celebra la energía y la pasión de la cultura popular del sur de Italia. La pieza es, en esencia, un homenaje a la vitalidad mediterránea y a la unión profunda entre música y cuerpo.
ConTRAcuerpo
Solo
Duración: 8,16 minutos.
Coreografía: Daniel Ramos.
Música: Guillermo Martínez Yusta y Silvia Pérez Cruz.
Bailarín: Daniel Ramos.
Hacia ella, frente a ella, contra ella y a cambio de lo que ella le da y significa para él. Su cuerpo, semi desnudo, un lienzo en blanco, una caja vacía que irá llenándose de recuerdos, experiencias y contradicciones. Solemnidad y tradición.
Satanella
Paso a dos
Duración: 9 minutos.
Coreografía: adaptación de Sergio Masero y Emily Carrico sobre la coreografía original de Marius Petipa.
Música: Cesare Pugni.
Bailarines: Sergio Masero y Emily Carrico.
El paso a dos presenta a Satanella como una figura audaz y encantadora, que juega con su pareja con un tono de desafío elegante. El adagio muestra una relación llena de chispa, donde ella mezcla encanto y picardía mientras él intenta seguir su ritmo con firmeza y nobleza.
Descanso (15 minutos)
Bodas de sangre
Paso a dos
Duración: 4 minutos.
Coreografía: Eukene Sagues.
Música: El Amor Brujo: Quadre Segon: Introducción. Manuel de Falla, Ginesa Ortega, Josep Pons.
Bailarines: Eukene Sagues y Meirambek Nazargozhayev
“Este dueto forma parte del ballet Bodas de Sangre, coreografiado por Eukene para el Ballet Real de Dinamarca en noviembre de 2024. En esta adaptación, el dueto representa el encuentro en el bosque entre la Luna y la Novia, quien acaba de huir de su boda. La Luna despierta en ella emociones y deseos reprimidos.”
Dualia
Paso a dos
Duración: 5,45 minutos.
Coreografía: Ángel Rojas y Carlos Rodríguez.
Música: José Nieto.
Bailarines: Deborah Martínez y Matías López.
Fragmento del paso a cuatro dentro se la obra Dualia. La obra se inspira en la pintura de Sorolla, explorando la sensualidad y la complicidad del baile en pareja, capturando las emociones a través del movimiento y de las castañuelas.
Teneo Integrum
Paso a dos
Duración: 4,15 minutos.
Coreografía: Sergio Masero Olarte.
Música: Tchaikovsky Valse Sentimentale Op.51, Nº 6, Franz Schubert Serenade.
Bailarines: Sergio Masero y Emily Carrico.
“Teneo Integrum”, de Sergio Masero para Atlanta Ballet, es una pieza que rinde homenaje al ballet clásico desde una sensibilidad actual. Con música de Schubert y Tchaikovsky, la obra crea un ambiente lírico donde los bailarines se mueven con elegancia, precisión y calma. El paso a dos funciona como un diálogo íntimo: la pareja alterna apoyos, elevaciones suaves y líneas largas que muestran confianza mutua. Las variaciones destacan la técnica de cada intérprete y la coda reúne energía y ligereza. El final, sencillo y contemplativo, deja una sensación de unidad, como si la pieza buscara volver a lo esencial del ballet.
Carmen
Paso a dos
Duración: 7,15 minutos.
Coreografía: Johan Inger.
Música: Georges Bizet y Rodion Shchedrin.
Bailarines: Álvaro Madrigal y Shani Peretz.
Cuando Johan Inger recibió el encargo de la CND, de montar una nueva versión de Carmen, siendo él sueco y Carmen una obra con un marcado carácter español, se encontró ante un enorme reto, pero también una gran oportunidad. Su aproximación a este mito universal tendría que aportar algo nuevo. Para ello, Inger decidió centrarse en el tema de la violencia, aproximándose a ella a través de una mirada pura y no contaminada… la de un niño. Partiendo de este enfoque, Inger crea un personaje, que propicia que seamos testigos de todo lo que pasa, a través de sus ojos inocentes, a la vez que contemplamos su propia transformación
Johan Inger, autor de esta coreografía creada originalmente para la CND, recibió por este trabajo el Benois de la Danse en 2016 y el Venice TV Award en 2018.
Petenera
Paso a dos
Duración: 8,46 minutos.
Coreografía: Daniel Ramos.
Música: David Durán, Víctor Guadiana y Juan Debel.
Bailarín: Daniel Ramos.
En esta pieza el coreógrafo y bailarín Daniel Ramos, quiere mostrar el peso de la vida reflejado en un mantón de Manila .
Álvaro Madrigal
Nacido en Sevilla, se formó en el Conservatorio Profesional de Danza de su ciudad y completó sus estudios en el London Studio Centre gracias a una beca. Inició su carrera en el Joven Ballet de Málaga y el Corella Ballet, para después unirse al Sarasota Ballet (EE. UU.). Desde 2012 integra la Compañía Nacional de Danza, consolidándose como intérprete versátil entre lo clásico y lo contemporáneo.
Shani Peretz
Bailarina solista de la Compañía Nacional de Danza (CND), nacida en Tel Aviv. Inició su carrera profesional en The Israel Ballet donde bailó papeles solistas en obras clásicas y contemporáneas. Ingresó en la CND en 2015, ascendiendo a solista en 2019. Ha interpretado obras de Forsythe, Kylián, Duato, Inger y Naharin, entre otros.
Matías López
Inició sus estudios de Danza Española en 2011, graduándose en el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma. Desde 2019 forma parte del Ballet Nacional de España, donde desde 2022 es solista. Ha participado en obras como Eterna Iberia o Afanador y en galas como Ballarins Catalans al Món.
Débora Martínez
Primera Bailarina del Ballet Nacional de España. Formada en el Institut del Teatre y Amor de Dios. En el Ballet Nacional desde 2010, ha interpretado papeles principales en Ritmos, Suite Sevilla y La Bella Otero. Compagina su carrera con la docencia y la creación coreográfica.
Eukene Sagues
Solista del Royal Danish Ballet. Natural de Navarra, formada en la Escuela de Danza de Navarra y VM Dance Studio de Toulouse. Ha trabajado con coreógrafos como McGregor, Morau, Kylián, Dawson y Wheeldon. Desarrolla además su faceta como coreógrafa.
Meirambek Nazargozhayev (The Royal Danish Ballet)
Inició sus estudios de danza en la Escuela Coreográfica de Almaty, su ciudad natal, donde se tituló en 2014 en la State Academic Opera and Ballet Theatre. Pertenece al cuerpo de baile de The Royal Danish Ballet desde 2017 pero previamente bailó en el Russian State Ballet de Moscú y en el Theater Kiel. Ha trabajado con coreógrafos como Ulan Merseidov, Wayne McGregor, John Neumeier, Christopher Wheeldon, Julio Bocca, Nikolaj Hubbe, Liam Scarlett, Loipa Araujo, Dinna Bjorn, Vadim Pisarev, Eduard Malbekov, Aset Murzakulov o Yevgeny Neff.
Sergio Masero
Bailarín y coreógrafo madrileño. Formado en el San Francisco Ballet School, fue Bailarín Principal del Atlanta Ballet. Creador de Teneo Integrum, Schubertiada y Querencia, combina técnica, fuerza y alegría en sus piezas.
Emily Carrico
Ex Primera Bailarina del Atlanta Ballet. Ha interpretado papeles principales en La Sylphide, El Cascanueces y Coco Chanel: The Life of a Fashion Icon. Además de su carrera artística, enseña en talleres y programas de danza.
Daniel Ramos
Premio Fin de Grado y Mejor Expediente Nacional en el RCPD Mariemma, ha formado parte de compañías como el Ballet Nacional de España, Manuel Liñán, Shoji Kojima y Nuevo Ballet Español, además de actuar en los tablaos más emblemáticos de Madrid.
Reconocido con premios de prestigio y nominado a los Premios Max 2023 como Mejor Intérprete Masculino, compagina su labor como solista en compañías de primer nivel con la dirección de su propia compañía, donde ha estrenado espectáculos de gran éxito como Boreal en los Teatros del Canal y en la Sadler’s Wells (Londres), y conTRAcuerpo, presentado en festivales internacionales como Jerez, Almería o Arcachon. En 2024 llevó a China su segundo montaje, Identidad, y prepara su nuevo proyecto Eco junto al violinista Víctor Guadiana.
Fecha
27 de diciembre de 2025
Hora
19:30