BODYLab
Taller de autoconocimiento a través del cuerpo
28, 29, 30 y 31 de octubre 2025
15€ (incluye la entrada al espectáculo Noces)
Dirigido a estudiantes de Antropología y Ética de todos los grados de la Universidad de Navarra.
20 plazas
¿Sabes que tu cuerpo dice mucho más de ti de lo que imaginas? ¿Conoces toda su capacidad creativa? Por medio de varias experiencias, darás un paso adelante en tu forma de expresarte, entender el mundo y comprenderte a ti mismo.
El cuerpo que contempla — con Claudia Claremi
¿Alguna vez te has sentado frente a un cuadro? Sin móvil, sin prisa…
Práctica de atención y contemplación en el Museo para reflexionar sobre la atención plena y cómo resistir al “secuestro de la atención” desde la presencia corporal.
Claudia Claremi
Claudia Claremi es artista y cineasta. Su trabajo abarca video, cine analógico, instalación, fotografía y prácticas de archivo. Su práctica explora la memoria, la identidad y la intersección de las historias personales y colectivas, abordando temas como embodiment, la diáspora, la colonialidad y la fitocultura, particularmente la relación entre los seres humanos y las plantas. Sus proyectos se han exhibido en espacios como CVA Denver, MAMM Medellín, HKW Berlín, Museo CA2M, La Casa Encendida, PhotoEspaña y el Museo Reina Sofía en Madrid.
http://www.claremi.net/
El cuerpo que se mira — con Ricardo Horcajada
Aunque no lo sepas, eres capaz de pintar
Práctica de dibujo anatómico del natural. Reflexión sobre el dibujo como mediación del conocimiento y repaso de concepciones del cuerpo en las artes.
Ricardo Horcajada
Profesor Titular de Universidad en la Facultad de Bellas Artes de la UCM. Doctor en Bellas Artes por la UCM con una tesis doctoral sobre las relaciones entre los códigos visuales y los procesos de transmisión de conocimiento en la tradición. Su actividad como dibujante comienza en los años noventa y desde entonces se ha centrado en el dibujo de manera natural intentando tipificar y analizar los procesos constitutivos de conocimiento y pensamiento gráfico. Actualmente es el Codirector del GI 930034 "Dibujo, gráfica y conocimiento" y de Gabinete de Dibujo UCM.
https://produccioncientifica.ucm.es/investigadores/140587/detalle
El cuerpo que hace / aprende / aprehende — con Antonio Ballester Moreno
¿Has probado a crear con tus manos?
Práctica de modelado con arcilla para experimentar el cuerpo como herramienta y aprender haciendo con elementos como la tierra y el agua.
Antonio Ballester Moreno
El artista Antonio Ballester Moreno investiga en su trabajo sobre procesos cognitivos relacionados con la creatividad. Ha expuesto de manera individual en espacios nacionales e internacionales, como La Casa Encendida (¡Vivan los campos libres de España!, 2017), y entre sus numerosas exposiciones colectivas destaca la 33 Bienal de Sao Paulo (2018), donde participó como artista y comisario. Su obra forma parte de las colecciones del Museo Nacional de Arte Reina Sofía, el CA2M en Madrid, el MUSAC de León y la Fundación Helga de Alvear, entre otras.
https://maisterravalbuena.com/artista/antonio-ballester-moreno/
El cuerpo que se expresa — con Aitana Cordero
¿Eres de los que dice que no sabe bailar?
Práctica de movimiento entendida como forma de moldear la anatomía de nuestras preguntas. Reflexión sobre el cuerpo significante y los lenguajes corporales.
Aitana Cordero
Aitana Cordero es creadora/coreógrafa, mover, bailarina y pedagoga. Algunos de los intereses recurrentes en sus obras son el cuerpo y cómo puede encontrarse con otros cuerpos, los objetos, la construcción de casas, la intimidad, la fisicidad de la violencia y la lucha, las estrategias de compartir y la exploración de los protocolos del teatro. Se graduó en Coreografía en la SNDO (Escuela para el desarrollo de la nueva danza) de la Universidad de Ámsterdam y en 2008 terminó el Máster en Coreografía y nuevas tecnologías Dance-Unlimited, también en Ámsterdam.
https://www.aitanacordero.com/
Espectáculo de danza Noces — Led Silhouette y Coral de Cámara de Pamplona
Noces de Stravinsky, Suriñat y Lorca. Espectáculo de danza contemporánea con música en directo que revive una obra clave del patrimonio coreográfico y musical del siglo XX. Cierra el taller poniendo en práctica lo experimentado y reflexionado durante las sesiones. + info
Pregunta clave: ¿Somos ahora mejores espectadores de los cuerpos en movimiento?
Fecha
28 de octubre de 2025
Hora
14:00