Construcción de la imagen en Ortiz Echagüe
29 OCT '25 - 11 OCT '26
Comisarias: Martina Massad y Andrea Vargas
Espacio: Espacio Ortiz Echagüe (planta -1)
José Ortiz Echagüe (1886, Guadalajara - 1980, Madrid), fotógrafo de la España del siglo XX, consiguió capturar la esencia de una España que, a su juicio, estaba en riesgo de desaparecer ante la incipiente modernidad europea. Basándose en una meticulosa construcción de la imagen, logró retratar las diversas culturas de la península, utilizando la manipulación técnica como herramienta para la creación artística.
Etiquetado y percibido como fotógrafo pictorialista, pero autodenominado documentalista, Ortiz Echagüe convierte lo cotidiano en una puesta en escena perfecta, donde los diferentes elementos que componen la imagen se entrelazan para crear una caracterización única.
Gracias a un largo proceso artesanal, la imagen era entrometida y de alguna forma amañada, probablemente con el anhelo de embellecerla. Esta técnica era el procedimiento de Fresson al carbón directo, un procedimiento fotográfico que permite obtener imágenes en base a pigmentos minerales (en lugar de las sales de plata habituales en la fotografía moderna). Todo esto da a las imágenes de Ortiz Echagüe una textura muy característica, que hace que su obra sea fácilmente reconocible.
Precisamente, de esta capacidad de manipulación inherente al proceso resultaban diversas copias hasta llegar al resultado que él deseaba. Pero estas pruebas no fueron desechadas, sino que cada imagen se convirtió en una pieza única: castillos que desaparecen, vestuarios que cambian, y la supresión de cualquier guiño de modernidad que no encaje con la narrativa.
Dichas copias forman parte del catálogo fotográfico del Museo Universidad de Navarra y, conservadas en el archivo de este, son consideradas obras de arte independientes, lo que ha facilitado el análisis y la observación del proceso fotográfico que construye una imagen y cómo esta evoluciona con cada reproducción.
De esta manera, esta exposición pretende presentar a la figura de José Ortiz Echagüe y algunas de sus fotografías más emblemáticas. Pero también indaga en este aspecto más desconocido de su obra: la creación de la realidad y de la imagen mediante la manipulación de la fotografía.
Fecha
29 de octubre de 2025
Lugar
Espacio Ortiz Echagüe (planta -1)