Charles Clifford y el registro monumental de España
30 SEPTIEMBRE 2025 - 8 FEBRERO 2026
Comisarios: Javier Piñar y Carlos Sánchez
Espacio: Salas Planta -1
La imagen de España durante el siglo XIX no puede concebirse sin la figura del fotógrafo británico Charles Clifford (1819-1863), pionero en utilizar la fotografía como un novedoso instrumento de proyección internacional de la imagen de nuestro país. Pertenece a la generación de primeros profesionales de la fotografía que usaron el calotipo como herramienta de investigación y proyección de nuevos temas y formas de expresión. Apasionados todos ellos por las posibilidades expresivas que aportaba la nueva tecnología fotográfica, abrieron nuevos caminos para conectarla estrechamente con las actuaciones de modernización que marcaban el presente y también con ese culto al pasado que alimentaba los discursos nacionalistas, expresado magistralmente en el inventario gráfico de su patrimonio monumental.
Tras la aparente continuidad y unidad de estilo que manifiesta su trabajo, pueden detectarse en este muchas mutaciones tecnológicas impulsadas por la adopción de nuevas cámaras, nuevos soportes sensibles y personales procedimientos de revelado, del mismo modo que se suceden en su obra numerosos cambios en los motivos de interés fotográfico. Interesado por todo lo que acontecía en España, pero condicionado también por la variada naturaleza de los encargos que había de aceptar para sobrevivir, conviven en su obra asuntos dispares. Y conviven con una gran dosis de armonía, como si formaran todas ellas parte de un mismo discurso fotográfico destinado a mostrar a los españoles los valores de su propio país y sorprender a los espectadores europeos con la singularidad de ese mundo que se extendía tras los Pirineos, mitad en oriente y mitad en occidente, a caballo entre el pasado pintoresco y la modernidad.
Sin embargo, su producción fotográfica resulta de una gran coherencia temática porque centra su preocupación en la entidad y el devenir del patrimonio monumental de España, que focaliza su atención y guía la selección temática que realiza en su Álbum Monumental de España, proyecto que protagoniza esta exposición.
Clifford inició su andadura con la fotografía en torno a 1850, concluyéndola abruptamente con su fallecimiento en enero de 1863. Durante poco más de una década de actividad, fue evolucionando técnicamente desde el daguerrotipo al calotipo y, a partir de 1855, al negativo de colodión y positivo sobre papel albuminado. Al mismo tiempo, abandonó tempranamente la actividad del retrato, se orientó hacia el registro del paisaje urbano y monumental, y diversificó sus clientelas y canales de difusión conforme ampliaba y consolidaba sus temáticas, acogiendo encargos muy diversos de académicos, arquitectos, ingenieros, nobleza y familias reales española, francesa y británica. Para buena parte de ellos confeccionaría álbumes monográficos, y gracias a las oportunidades temáticas proporcionadas por los encargos, así como por las imágenes recogidas por propia iniciativa, generó un amplio archivo con imágenes de España, parte del cual publicó en sendas iniciativas editoriales Scramble through Spain y el Álbum Monumental de España, que dieron a conocer su obra en toda Europa y lo convertirían una referencia ineludible de la imagen de España.
ACTIVIDADES RELACIONADAS
30 SEPT 19H. Masterclass con los comisarios. Teatro
Fecha
30 de septiembre de 2025
Hora
10:00