

Carlos Bernal
Es uno de los escritores más prolíficos de habla hispana gracias a su mirada de la condición humana en la actualidad, y a su maestría a la hora de resolver en escena situaciones y personajes ricos en posibilidades interpretativas.
Se hizo actor en el Teatro Experimental de Cali al lado de Enrique Buenaventura entre 1968 y 1978, y desde hace 24 años se mueve entre España y Alemania como director, docente y dramaturgo.
Desarrolla su trabajo en compañías como el Teatro Experimental de Cali dirigido por Enrique Buenaventura, Der Alcaravan Theater en Alemania, el Tornedals-Teatern en Suecia, Uroc Teatro, el Gayo Vallecano, el Centro Dramático Español o el Teatro de los Sentidos, en España.
Ha impartido talleres entre otros lugares en: la Universidad Georg August y Wolkshohchschule en Alemania, la SGAE, la Universidad de Granada, la Real Escuela Superior de Arte Dramático de España, la Universidad de Bogotá, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad de California y la Universidad de Carolina del Norte.
LOS MIÉRCOLES DEL 16 ENERO AL 13 DE FEBRERO
De 14.30 a 16.30 h
PROGRAMA
16 ENERO: ELEMENTOS BÁSICOS DE LA ESCRITURA TEATRAL
A - Breve recorrido teórico. Tramas y Subtramas. Las partes y el todo. El ritmo y el conflicto. La síntesis. Puntos de inflexión. Creación Colectiva. Qué historia contar.
B -Principales diferencias y similitudes entre Teatro Clásico y Teatro Contemporáneo
23 ENERO: DE LA MENTE AL PAPEL
A - En voz del autor; Ejemplo: lectura de breve obra contemporánea (“Cualquiera resbala”) Análisis y comentarios.
B - Exposición de las propuestas que los participantes ya traen y que desean convertir en obras de teatro o textos teatrales. Valoración práctica y asesoramiento
30 ENERO / 6 DE FEBRERO: CARPINTERIA DEL TEXTO TEATRAL
A - Lectura y evaluación de los trabajos elaborados por los participantes de “primeras versiones”.
B- Acabado teatral.
13 FEBRERO: EL AUTOR ANTE SU OBRA
A - El colectivo, tutor incluido, pondrá voz a los personajes en las lecturas de los diferentes trabajos. Solo cada autor no podrá participar en la propia. Se dedicará a escucharla y a sacar sus propias conclusiones o a formularse preguntas.
B- Epílogo: Breves apuntes generales sobre la relación Dramaturgia, Producción y Montaje.
CUOTA DE INSCRIPCIÓN*
Cuota general: 190€ / Alumnos UN: 65€
Descuentos para Amigos del Museo, Carné Joven, Familias Numerosas y empleados de la Universidad de Navarra.
*Los alumnos de la Universidad de Navarra deberán formalizar la inscripción en las taquillas del Museo.
MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES
Correo electrónico: alumnosmuseo@unav.es
Teléfono: 948 42 56 00 ext. 802971 ó 802234
INSCRIPCIÓN |