MITOS GRECOLATINOS EN LA DANZA Y EL BALLET II
23, 24 y 25 de enero de 2020
VI EDICIÓN DE CODA EN MOVIMIENTO
DANZA / CINE / COLOQUIOS
Comisariado por Roger Salas
Desde los albores del ballet, la mitología ha sido una fuente de inspiración inagotable para la danza. Apolo, Diana, Orfeo, Narciso, dioses, semidioses… han encontrado en la danza una de sus principales manifestaciones.
Coda en movimiento acerca algunos de estos mitos en el momento actual, con una función de danza, proyecciones y coloquios.

ROGER SALAS
Comisario de Coda en Movimiento
“Desde los albores del ballet en los tiempos iniciales de la florentina Catalina de Medici como reina de Francia, y después con los prolíficos tiempos de Luis XIII y Luis XIV, la mitología grecolatina reapareció y se mantuvo como una línea argumental predilecta de las artes, del teatro y de la danza, a la vez que encontraba también su destacado sitio en la literatura o las iconografías pictórica y escultórica, en los estudios filológicos y filosóficos.
Apolo, Diana, Orfeo, Narciso, Dionisio, Flora, Afrodita, Perseo… dioses, semidioses, héroes homéricos y tierras míticas, la eterna dicotomía entre apolíneo y dionisíaco, la discutida existencia de lo órfico, no faltaron de las composiciones musicales y de las invenciones coréuticas. Y así ha seguido sucediendo hasta nuestros días, como si todo ese imaginario tuviera la suficiente entidad y fuerza, calidad y grandeza ejemplares, para permanecer y adaptarse a los cambios políticos, filosóficos, estéticos y culturales.
De la Grecia ática a la Roma imperial, un fascinante y progresivo transporte de todo ese aparato mitológico encuentra en la danza una de sus más constantes manifestaciones, casi una fuente de inspiración inagotable. Coda en movimiento propone una revisión actual de algunos mitos en el debate actual, con una función de danza, proyecciones de filmes y coloquios apoyados con la presencia de autorizados profesores de las especialidades clásicas en la Universidad de Navarra.”