NATIONAL DANCE COMPANY WALES: FOLK + TUNDRA
National Dance Company Wales visita por primera vez España tras una larga gira que le ha llevado recientemente a Alemania, Austria, Suiza, Polonia, Hungría o Hong Kong. La compañía de danza contemporánea de Gales se caracteriza por su trabajo innovador en cualquier clase de escenario y para todo tipo de público, presenta su trabajo en diferentes formatos y contextos, y encarga obra a coreógrafos internacionales que no han trabajado anteriormente en el Reino Unido. En el Museo presenta Folk de Caroline Finn y Tundra de Marcos Morau
Entradas 26€ y 20€ / 80 min (incluido el descanso) / Para mayores de 8 años
FOLK
Un cuento de hadas ambientado en un mundo fantástico, tan oscuro y enigmático como fascinante.
Equipo creativo
Coreografía: Caroline Finn Decorado y diseño: Joseff Fletcher Música: Barcarola (Offenbach a Giraud) by Mantavoni and his Orchestra, Midnight Waltz by Adam Hurst, O Zorbas by Mikis Theodorakis, Homo Fugit velut umbra by Christina Pluhar & L’Arpeggiata, Black Gold by Armand Amar + Sarah Nemtanu, Pepa by Carles Santos, Threnody by Goldmund Diseño de la iluminación: Joseff Fletcher Diseño del vestuario: Gabriella Slade Creación del vestuario: Eva Ott y Amy Barrett |
|
Críticas "Extraña y maravillosa, como todos los mejores mitos y fábulas". "Un cuento de hadas de nuestra época, vintage y moderno". "Una fábula modernista, divertida y extremadamente emotiva a su vez". |
![]() |
Lo que dice la coreógrafa "Me encanta observar a las personas, sus rarezas, sus peculiaridades y su comportamiento en diferentes entornos sociales. Quería crear una obra sobre las relaciones y dinámicas sociales. ¿Cómo nos comportamos cuando estamos en grupo en comparación a cuando estamos solos? ¿Qué hace que la gente forme un grupo o establezca una conexión particular con alguien? ¿Qué excluye a la gente de un grupo y cómo afecta esto a su comportamiento? También me inspiré en las expresiones de las personas y comunidades que se aprecian en los óleos de los S. XVII y XVIII, y animé a los bailarines a crear sus propios personajes basándose en estas pinturas. Quería crear una mundo surrealista, aunque familiar, un mundo no reconocible pero con el que todos nos podemos identificar de algún modo." Caroline Finn |
![]() |
Caroline Finn Nacida en Inglaterra, asiste a la Escuela de Arte Dramático de Tring y a la Juilliard School de Nueva York, donde obtiene su licenciatura en danza. Como bailarina, ha actuado con el Ballet Theater de Múnich, Le Ballet Preljocaj y la compañía Carolyn Carlson (Francia). Desde 2009, ha trabajado como bailarina y coreógrafa autónoma, presentando sus obras por todo el mundo y elaborando coreografías para compañías como el Ballet Nacional Chileno y el Tanz Luzerner Theater de Suiza. Obtiene el premio New Adventures Choreographer de Matthew Bourne en 2014 y, más tarde, se le encarga la creación de Bloom para la compañía Phoenix Dance Theatre. Caroline ha sido directora artística del NDCWales de 2015 a 2017 y crea cuatro nuevas obras para la compañía, incluida Folk, con la que gana el título de Mejor Artista Femenina. En 2018 es nombrada coreógrafa residente para seguir trabajando con la compañía. Ha sido coreógrafa y codirectora de Passion, coproducción del NDCWales con el Music Theatre Wales, que ha sido incluida en la lista de las diez mejores representaciones clásicas de 2018 en The Guardian. |
TUNDRA
A través de la danza contemporánea, Tundra aporta un nuevo significado a ideas y costumbres antiguas. En un paisaje árido, la creatividad ultramoderna cobra vida y arranca las páginas a los libros de historia de danza folclórica rusa, la URSS y la revolución. Marcos Morau se inspira en el arte y en el cine para crear este estilo tan atrevido.
Equipo creativo
Coreografía: Marcos Morau Ayudantes de coreografía: Marina Rodríguez, Lorena Nogal y Lee Johnston Arte visual, decorado y diseño: Joseff Fletcher Música: Svadebnie pesni (Duhovskaya), Olga Sergeeva; Cradle Song (nana judía rusa), Kitka; 1559 W. Cunningham Cosmogr. Glasse 125, Akira Rebelais; Fail, Demdike Stare; Consumed, The Haxan Cloak; Shisen, Mariah Diseño de la iluminación: Joseff Fletcher Diseño del vestuario: Angharad Matthews |
|
Críticas "Cada una de las partes de esta producción es magia etérea y vertiginosa". "Fría, pero extrañamente sexy". "Un peso pesado que proporciona al NDCW una obra verdaderamente única". Premios
Mejor propuesta de danza en los UK Theatre Awards 2018. Mejor coreografía en los Wales Theatre Awards 2017.
|
![]() |
Lo que dice el coreógrafo "No es la primera vez que mi compañía trabaja inspirándose en un país. Lo hicimos con Islandia, China… y ahora lo hacemos con Rusia, un país muy cercano a mí pero al mismo tiempo contradictorio. ‘Tundra’ es un lugar en el que la vegetación, los árboles no pueden crecer. Es un paraje yermo. Me gusta como punto de partida porque donde no hay nada, puedes generar cualquier cosa. Pensé en la revolución como algo lejano a nosotros, es un mundo electrónico y cibernético. E intenté hacer algo más humano vinculado a la comunidad, a las conexiones; por eso en la pieza los bailarines están encadenados en todo momento. A día de hoy vivimos aislados, vivimos nuestras propias vidas pero la única forma de generar una revolución es manteniéndonos unidos". Marcos Morau |
![]() |
Marcos Morau (Valencia, 1982) Estudia coreografía en el Institut del Teatre de Barcelona, el Conservatorio Superior de Danza de Valencia y el Movement Research de Nueva York, obteniendo la máxima calificación en su proyecto final de carrera y el premio extraordinario del Institut del Teatre. Sus conocimientos artísticos no se limitan a la danza sino que se extienden a otras disciplinas como la fotografía y la dramaturgia. En 2005 crea La Veronal, colectivo formado por artistas procedentes de la danza, el cine, la literatura o la fotografía. La finalidad de su equipo artístico reside en una constante búsqueda de nuevos soportes expresivos y referencias culturales. La Veronal está presente en los últimos tiempos en algunos de los festivales y teatros más importantes del mundo como el Théâtre National de Chaillot de París, la Biennale di Venezia, Sadlerʼs Wells en Londres, Opera de Oslo... Marcos Morau ha sido galardonado con el Premio Nacional de Danza 2013, entre otros premios.
|
NATIONAL DANCE COMPANY WALES
![]() |
NDCW es la compañía de danza contemporánea de Gales, se caracteriza por su trabajo innovador y por colaborar con los mejores bailarines y creadores de Reino Unido y de alrededor del mundo.Se funda en 1983 como Diversions y se convierte en NDCW en 2009. En 2018, Fearghus Ó Conchúir es nombrado director artístico. Constituida por diez bailarines, actúan en Gales, Reino Unido y en otros países como Alemania, Hungría, Austria, Suiza, Polonia y Hong Kong. NDCW contrata principalmente a coreógrafos que aún no han trabajado en el Reino Unido. Destaca por su trabajo con y para todo tipo de personas en diferentes formatos y contextos.
|
![]() |
Fearghus Ó Conchúir, Director Artístico Ha presentado sus coreografías en el Reino Unido, Europa, EE. UU y China colaborando con reconocidos intérpretes, directores y compositores. Recientemente ha trabajado como director artístico de The Casement Project, uno de los mayores proyectos del Arts Council de Irlanda para los actos conmemorativos del Centenario del Alzamiento de Pascua de 1916. Ha trabajado como profesor de danza para compañías como Adventures in Motion Pictures, Arc Dance y Le Ballet Preljocaj, así como en la Escuela de Danza Contemporánea de Londres, la Universidad de Middlesex y el London Studio Centre. Su trabajo está fuertemente orientado a la diversidad y ha desarrollado proyectos de danza para distintos colectivos. |