Museo Universidad de Navarra

español English
  • Visita
    • Horarios y tarifas
    • Visitas guiadas
    • Visita virtual
    • Servicios
    • Localización y contacto
    • Consejos
  • Colección
    • Legados
    • Obras
    • Publicaciones
    • Tender Puentes
  • Exposiciones
    • Exposiciones actuales
    • Exposiciones pasadas
    • Exposiciones futuras
  • Artes escénicas
    • Temporada Actual
    • Museo En Danza
    • Temporadas anteriores
    • Cartografías de la Música 2021
  • Cine
    • Películas
    • Proyecciones pasadas
  • Didáctica
    • Escolares
    • Familias
    • Público general
  • Master
    • Master in curatorial studies
  • Amigos
    • Ventajas
    • Hazte Amigo
    • Amigos corporativos
    • Convenios
  • Alumnos
    • Campus Creativo
    • Tarjeta 200
    • Beneficios
    • Oferta académica
    • Embajadores y guías
    • Temporadas pasadas
  • Prensa
    • Sites de prensa
    • Identidad visual
  • Publicaciones

  • Tesis doctorales

  • Congreso Internacional inter≈ fotografía y arquitectura

  CALENDARIO     PROGRAMACIÓN
  COMPRAR ENTRADAS
    Visita
< Volver a publicaciones $TextoBotonCompra.getData()

Catálogo de la exposición "De París a Cádiz. Calotipia y Colodión".



AÑO: 2004
TIPO: Catálogo de la exposición "De París a Cádiz. Calotipia y Colodión"
ENCUADERNACIÓN: Rústica
FORMATO: 20x30cm
PÁGINAS: 246
IDIOMA: Castellano
ISBN: 9788480431194
NIPO:
EDITA: Museo Nacional d'art de Catalunya

Catálogo de la exposición "De París a Cádiz. Calotipia y Colodión".


Las páginas De París a Cádiz. Calotipia y colodión nos proponen un recorrido que se inicia en la calotipia, técnica con la que las imágenes se obtenían a partir de negativos de papel. El colodión, descubierto en 1851, supondrá un salto cualitativo, ya que proporcionará al autor una calidad mayor por lo que se refiere a la definición de la imagen y la posibilidad de reproducirla las veces que se quiera a partir de un negativo. De París a Cádiz. Calotipia y colodión presenta obras principales de la historia de la fotografía, que nos permiten entender la evolución de sus primeras aplicaciones: arquitectura, retrato, etnografía, obras públicas, etc. Ambas técnicas fueron utilizadas en las fotografías que los viajeros románticos de la época tomaron en España, como complemento ideal a sus crónicas literarias. La muestra quiere ser, pues, también un homenaje a todos estos pioneros, que quizás no se consideraban artistas en el sentido que posteriormente asumieron los pictorialistas.



  • El Museo
  • •
  • Reserva de espacios
  • •
  • Transparencia
  • •
  • Newsletter
  • •
  • Prensa
  • •
  • Términos y condiciones
  • •
  • Aviso legal
Universidad de Navarra

© MUSEO UNIVERSIDAD DE NAVARRA.Y VEGAP //// CAMPUS UNIVERSITARIO. 31009. PAMPLONA. ////  TEL. 948 42 57 00. GPS: 42°-48'-4" N Y 1°-39'-38" W

 

// ]]>

Aviso

La Universidad de Navarra utiliza cookies propias y de terceros para mejorar sus servicios, elaborar información estadística y analizar de forma agregada los hábitos de navegación de los visitantes de su página web. Esta información se comparte con terceros cuya relación se incluye en la Política de cookies. Al clicar en “Aceptar”, acepta el uso de estas cookies, pudiendo revocar su decisión cuando lo desee.

Aceptar