El Museo Universidad de Navarra es un museo universitario
Un espacio de aprendizaje al servicio de la comunidad universitaria, la comunidad docente y de toda la sociedad
Además de ofertar un programa de posgrado (Máster en Estudios de Comisariado), el Museo se pone al servicio de la comunidad universitaria de todos los formadores y docentes. El público joven encuentra en Campus Creativo una programación permanente y otra de temporada, y sirve de enlace con las inquietudes artísticas de los alumnos durante su etapa de estudio en la Universidad.
Tomando como base la colección y las acciones artísticas, el Museo contribuye a que éstas se incorporen como recursos docentes innovadores que conectan el aprendizaje con la creatividad y el arte. La programación educativa se beneficia del conocimiento del Museo y la Universidad para servir a profesores y formadores de ámbitos educativos y colectivos sociales a través de programas escolares y propuestas sociales.
El Museo y la presencia cotidiana del arte en el Campus son un recurso docente al servicio de toda la comunidad.
Como centro de la Universidad de Navarra, el Museo acoge docencia y proyectos de diversas escuelas, facultades y posgrados, colabora con docentes e investigadores, además de ofrecer a los estudiantes la posibilidad de conseguir créditos, compatibilizar sus estudios con actividades culturales y cursar en el museo asignaturas en colaboración con facultades.
TALENTO ARTÍSTICO
Inspirado en programas de talento deportivo, este programa permite la adquisición de créditos a los participantes de la formación permanente de Campus Creativo, miembros de la orquesta, el coro o los grupos de teatro
CRÉDITOS POR PARTICIPACIÓN
Los alumnos pueden conseguir créditos ECTS por su participación en actividades del Museo. Infórmate en alumnosmuseo@unav.es o en areaeducativa@unav.es
COMUNICACIÓN Y CRÍTICA CULTURAL
En colaboración con la Facultad de Comunicación, la asignatura ofrece herramientas y experiencias específicas de este ámbito periodístico gracias a la participación de profesionales invitados de diversos medios especializados.
PROGRAMA: PRODUCCIÓN EN ARTES ESCÉNICAS
El Programa de Producción de Artes Escénicas busca preparar al alumno para desempeñar funciones de responsabilidad y visión global en las artes del escenario.
Son muy diversas las formas en las que el Museo está presente en la docencia y la vida universitaria
Visual thinking mirar, ver, aprender. Sesión para un grupo de Grado
Cultura, valores y migraciones a través de la exposición The Edge
La escenografía y el vestuario de la Zarzuela de los Paraguas proyecto docente del Grado de Diseño
La Zarzuela de los Paraguas, un proyecto de aprendizaje con más de 140 alumnos de diversos grados involucrados
Aprender valores a través de la danza
Jury ETSAUN Grado de Diseño. Colaboración con Pedro Maisterra
La visión del artista establece otros marcos mentales
Intermedia. Literatura y artes visuales sesión docente de FCOM en el MUN
Acción Ila Bêka en el Museo. Alumnos de arquitectura desarrollan un proyecto de grabaciones para mostrar el Museo desde los cinco sentidos del cuerpo
El Museo a través de los sentidos con Ila Bêka un proyecto docente del Grado de Arquitectura ETSAUN
Proyecto CreAcción Igor Backovich comparte con alumnos la creación de una coreografía
"Esta mañana, en la asignatura 'Comunicación y Crítica Cultural' de @fcomunav, hemos impartido la clase delante de este abstracto Tàpies del @Museo_unav. Hablábamos de estética y de los límites de la interpretación, claro."
Alberto Nahum García. Profesor FCOM
¿Quieres ser embajador o guía del Museo?
Los embajadores del Museo son alumnos de la Universidad de Navarra. Todas las Facultades y Escuelas de la Universidad están representadas por, al menos, un embajador por curso. Los alumnos nos ayudan a difundir nuestra programación artística (exposiciones, espectáculos, programas públicos y educativos) entre sus compañeros.
Los guías del Museo son alumnos de doctorado de la Universidad de Navarra. Ellos son quienes se encargan de guiar a los visitantes por nuestras exposiciones y de mostrar el edificio, obra de Rafael Moneo. Visitan las muestras antes que nadie con el artista o, en su defecto, con el comisario de la exposición con el objetivo de que puedan conocer el proyecto.
En qué consiste ser embajador
Una vez al año, los embajadores organizan una visita a las exposiciones con sus compañeros
Los embajadores conocen la programación del Museo los primeros. Para ello, se organizan dos reuniones, una en septiembre y otra a finales de enero.
Los embajadores ayudan al Museo con la difusión de la programación entre sus compañeros.
A lo largo del año, los embajadores asisten, al menos, a 5 actividades programadas por el Museo.