Cántico Espiritual de San Juan De La Cruz. Amancio Prada 18 oct 2018 / 19:30
Cántico Espiritual de San Juan De La Cruz. Amancio Prada
Amancio Prada presenta el Cántico espiritual de San Juan de la Cruz, acompañado por el Coro Universidad de Navarra, en un recital que intensifica la música de los poemas y la sitúa en escena con una emotividad especial en la que destaca su voz
En palabras de María Zambrano, "música y voz no aparecen, pues, añadidas, sino extraídas del poema mismo. Nupcias de palabra y musicalidad. Y algo más inaudible sin duda. Nupcias celebradas allí, "en las "subidas cavernas de la piedra", "al monte y al collado do mana el agua pura". Alguna gota de esa agua bebida de ese secreto manantial vivifica este canto de Amancio Prada".
IV EDICIÓN:
|
PATROCINADO POR:
|
Entradas: 20€ y 18
CÁNTICO ESPIRITUAL DE SAN JUAN DE LA CRUZ
Amancio Prada llegó a París en 1970 para estudiar en La Sorbona. Su vecino y compañero de pupitre, cansado de escucharlo cantar por las noches, llamó un día a su puerta y le regaló “Vida y Obras de San Juan de la Cruz”. “Lee y calla”, le dijo. Prada, tras hojearlo y llegar a las páginas de “Cántico Espiritual”, quedó fascinado. En su soledad, y mientras leía el poemario, pudo escuchar la música cantada de San Juan de la Cruz y fue enamorándose de las melodías que surgían de su alma. Tras más de cuarenta años de gira con “Cántico Espiritual de San Juan de la Cruz”, Prada transmite el poemario con una emotividad especial donde destaca su voz. Esta es, según la musicóloga Inés Mogollón, su mejor herramienta: “de hermoso timbre y perfecta dicción, una voz que conjuga una forma de declamación lírica profundamente expresiva y muy personal, un dominio del decir cantando que logra que el temblor amoroso, o si lo prefieren místico, nos alcance aún más perturbador”. |
PROGRAMA
Duración: 80 minutos
Vivo sin vivir en mí
Coplas del alma que pena por ver a Dios
Llama de amor viva
Canciones que hace el alma en la íntima unión en Dios su esposo amado
Aunque es de noche
Canciones del alma que se huelga en conocer a Dios por fe
Noche oscura
En que canta el alma la dichosa ventura que tuvo en pasar por la OSCURA NOCHE DE LA FE, en desnudez y purgación suya, a la unión del Amado
Cántico espiritual
Canciones entre el alma y el Esposo
¿Adónde te escondiste?
¡Oh, bosques y espesuras!
Mil gracias derramando
¡Ay, quién podrá sanarme!
¡Vuélvete, Paloma!
Entrado se ha la Esposa
¡Oh, ninfas de Judea!
La blanca palomica
¡Gocémonos, Amado!
FICHA ARTÍSTICA
Música, voz y guitarra: Amancio Prada
Violonchelo: Rafael Domínguez
Violín: Juan Luis Gallego
Coros: Coro Universidad de Navarra
AMANCIO PRADA
![]() |
El trabajo musical de Amancio Prada (Dehesas, León, 1949) como compositor e intérprete ha tenido siempre una base literaria que, a lo largo de su discografía, ha ido conformando un recorrido antológico por la lírica peninsular, desde las Cantigas de los primeros trovadores galego-portugueses (Ss. XII y XIII), pasando por el Romancero, Juan del Enzina, Jorge Manrique, San Juan de la Cruz y Rosalía de Castro, hasta autores contemporáneos como Federico García Lorca, Juan Ramón Jiménez, María Zambrano, Álvaro Cunqueiro, Carmen Martín Gaite, Agustín García Calvo, Luis López Álvarez, Antonio Pereira y Juan Carlos Mestre. Entre otros galardones, ha recibido la Medalla Castelao de Galicia (1995), Premio Castilla y León de las Artes (2005), Grand Prix du Répertoire Sacem (2008), Premio Tenco (2010) y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2011). MASTERCLASS DE AMANCIO PRADA 18 DE OCTUBRE A LAS 12H
|
CORO UNIVERSIDAD DE NAVARRA