À mon ami Sarasate... Ana María Valderrama y Luis del Valle 07 mar 2018 / 19:30
Sala : Teatro
Ana María Valderrama es la nueva sensación del violín español. Ganadora del prestigioso Concurso Internacional de Violín Pablo Sarasate, la madrileña homenajea al legendario compositor y violinista navarro Entrada general: 14 y 10€ A los precios de Entrada General se aplican descuentos para Amigos del Museo, Carné Joven, estudiantes universitarios, Familias[...]
My Bach. Dirigido por Dmitri Loos 10 mar 2018 / 19:30
Sala : Teatro
My Bach es la particular visión del director Dmitri Loos sobre el maestro de Leipzig. Un diálogo con su obra y una glosa en su honor que reflexiona sobre el grado de reverencia con el que hemos de acercarnos al pasado. Obras de J. S. Bach, A. Aracil, N. Başeğmezler y D. del Puerto interpretadas por la orquesta de cuerda Europa Musicalae con los solistas[...]
Encuentro-concierto con Antonio Baciero 15 mar 2018 / 19:30
Sala : Teatro
El Museo homenajea en la IV edición de Cartografías de la música a Antonio Baciero, un referente en la interpretación para tecla y la musicología de nuestro país. El encuentro permitirá conocer su trayectoria desde diferentes enfoques y escuchar al maestro interpretar al piano obras de Chopin, Liszt y Wagner Entrada con invitación. Solo en taquilla CLA[...]
Música y espacio. Coral de Bilbao 16 mar 2018 / 19:30
Sala : Teatro
La Sociedad Coral de Bilbao - Bilboko Koral Elkartea nos invita a un recorrido por alguna de las obras maestras de la música sacra del último siglo, años en que la música religiosa ha conocido un desarrollo extraordinario. Sin abandonar la tradición del canto gregoriano o la policoralidad renacentista, los compositores han explorado nuevas formas de expresión musical[...]
Manez eta Kobreak. Thierry Biscary 05 abr 2018 / 19:30
Sala : Teatro
Thierry Biscary vuelve al Museo Universidad de Navarra para trasladarnos con su música a un País Vasco emocional, poético, infinito, real y fantástico a la vez Entrada general: 12 y 8€ A los precios de Entrada General se aplican descuentos para Amigos del Museo, Carné Joven, estudiantes universitarios, Familias Numerosas, grupos de 10 o más personas[...]
Exótica. Neopercusión 07 abr 2018 / 19:30
Sala : Teatro
Neopercusión interpreta con seis músicos performers Exótica de M. Kagel, una obra para más de cien instrumentos de percusión no europeos, escrita entre 1971 y 1972. La pieza, marcada por una creatividad de espíritu teatral y humorístico, mezcla grabaciones de distintas tradiciones musicales con la interpretación y la voz en vivo Entrada general: 12 y 8€ [...]
Concierto Coro Universitario 10 abr 2018 / 20:00
Sala : Teatro
El repertorio que presenta el Coro Universitario, dirigido por Ekhi Ocaña, para este concierto es de gran interés y exigencia por pertenecer a contextos históricos y sociales bien distintos: el Renacimiento español, los cantos de la comunidad afroamericana y la música clásica de inspiración popular. Entrada libre previa retirada de invitaciones en la taquilla[...]
Encuentro con Antonio Najarro. La mirada de la danza española 04 may 2018 / 12:00
Con motivo de la presencia del Ballet Nacional de España en el Museo, el bailarín y coreógrafo Antonio Najarro, Director del Ballet Nacional de España, mantendrá un encuentro con público y estudiantes para compartir su experiencia vital y profesional y ofrecer su visión de la Danza Española en la actualidad Entrada libre hasta completar el aforo. Las invitaciones[...]
Estreno en Pamplona. El Sombrero de Tres Picos. Ballet Nacional de España 05 may 2018 / 19:30
Sala : Teatro
El Ballet Nacional de España, dirigido por Antonio Najarro, estrena en Pamplona El sombrero de tres picos con coreografía de Antonio Ruiz Soler y figurines y decorados de Pablo Picasso. El programa se completa con Eritaña, El zapateado de Sarasate y Ritmos, obras maestras del mayor exponente mundial de la danza española Con motivo de[...]
XI Encuentros Pensar el Flamenco. El baile 15 may 2018 / 20:00
Sala : Teatro
"RETROSPECTIVA 2.0" DANIEL DOÑA, bailarín y coreógrafo. El baile flamenco de vanguardia tiene en Daniel Doña, Titulado por el Conservatorio Superior de Danza de Madrid, a uno de sus principales creadores. Junto a Cristian Martín, Daniel Doña reflexiona sobre la danza masculina incorporando en su lenguaje de renovación y creación, técnicas procedentes de la danza[...]
XI Encuentros Pensar el Flamenco. El cante 16 may 2018 / 20:00
Sala : Teatro
"Las voces del flamenco" ROCÍO MÁRQUEZ, cantaora. ¿Qué es una voz flamenca? ¿Qué tipo de técnica vocal emplean los cantaores? La cantaora Rocío Márquez, Doctorada por la Universidad de Sevilla con su tesis "La técnica vocal en el Flamenco: Fisionomía y Tipología", clasifica las voces del flamenco y analiza las distintas técnicas vocales empleadas en el cante. Para[...]
XI Encuentros Pensar el Flamenco. El toque 17 may 2018 / 20:00
Sala : Teatro
“El Toque Flamenco: de la Tradición a la Modernidad y la Vanguardia.” GUILLERMO CASTRO BUENDÍA, musicólogo especializado en Flamenco y guitarrista. El desarrollo musical del género flamenco ha sido portentoso durante el siglo XX y se manifiesta claramente en el toque de guitarra. Guillermo Castro Buendía, Doctor en Historia del Arte y Titulado Superior en Guitarra[...]
Salvador Sobral 27 sep 2018 / 19:30
Sala : Teatro
Salvador Sobral abre la temporada de Artes Escénicas y Música con un concierto que recorre las diferentes melodías de América Latina, el jazz y la bossa nova El cantante reaparece en los escenarios con su primera gira y llega a España tras ganar el certamen de Eurovisión 2017 con la canción Amar Pelos Dois. Entradas: 32€ y 30€ «Delicadeza, musicalidad natural,[...]
Masterclass de Amancio Prada 17 oct 2018 / 12:30
Sala : Aula 2
Amancio Prada mantendrá un encuentro con público y estudiantes para compartir su experiencia vital y profesional donde también presentará su trabajo: Cántico espiritual de San Juan de la Cruz Entrada libre hasta completar el aforo. Las invitaciones solo podrán retirarse en taquilla. AMANCIO PRADA El trabajo musical[...]
Vivo sin vivir en mi / Neugan bizi gabe biziz 19 oct - 20 oct 2018 / 19:30
Sala : Sala 1.1
Una noche dedicada a la palabra y la lírica de Santa Teresa de Jesús. La lectura teatralizada, acompañada de música de arpa en directo, incluye una selección de textos y poemas, en castellano y euskera, para adentrarnos en la espiritualidad y la riqueza literaria de su legado que dibuja un personaje atemporal y extraordinario Los textos, originales y otros en euskera,[...]
Cata literaria: Érase un hombre a una nariz pegado 20 oct 2018 / 12:00
Una cata de vinos que nos conducirá a un viaje sensorial a través del humor, la fiesta y la poesía del Siglo de Oro español con paradas en el refranero, las tradiciones y fiestas más populares, los duelos dialécticos entre los grandes escritores y literatos de la época, y los poemas satíricos y burlescos de Góngora y Quevedo Con la participación del repentista Alexis[...]
La noche de Don Juan 02 nov - 03 nov 2018 / 19:30
Sala : Sala 0.3
Un galán rufián, un precavido aventurero, un leal traidor, un honesto mentiroso, un bandido romántico… El mito de Don Juan ha inspirado a dramaturgos, músicos y literatos de todos los tiempos. En las lecturas dramatizadas, los Don Juanes de Tirso De Molina, José Zorrilla y Molière nos invitarán a participar en el ritual colectivo del teatro para pasar una noche entre[...]
Performance. Zuk Performing Arts 08 nov 2018 / 13:00
Sala : Sala La Caixa
La compañía Zuk Performing Arts, dirigida por Itsaso A. Cano, abre Museo en danza con una perfomance en la que los bailarines dialogarán con Menhires, la obra escultórica de Elena Asins, envueltos por el ambiente sonoro de la compositora canadiense Sofía Comas Entrada general: 4.5€ PERFORMANCE Duración: 30 minutos La obra escultórica “Menhires”[...]
Tradición y vanguardia (extracto). Carmen Cortes 08 nov 2018 / 19:30
Sala : Sala La Caixa
La bailaora y coreógrafa Carmen Cortés se inspira en los menhires de Elena Asins y presenta un extracto de su espectáculo Tradición y vanguardia. Un movimiento de la estética anterior que se funde con lenguajes renovadores. “Los menhires de Elena Asins me provocan, me llevan a luchas salvajes y premociones lorquianas. Inspiraciones surrealistas,[...]
Materia. Zuk Performing Arts 09 nov 2018 / 19:30
Sala : Teatro
Materia es la nueva creación de Zuk Performing Arts, dirigida por Itsaso A. Cano, un viaje inquietante que se adentra en nuestros sentimientos y cuestiona nuestros patrones de comportamiento, reivindicando que somos mucho más que piel y hueso ESTRENO ABSOLUTO. La compañía Zuk Dance realizará en la Universidad de Navarra una residencia artística que culminará[...]
ATLAS, Map of moves. Dani Pannullo Dancetheatre Co 16 nov 2018 / 19:30
Sala : Teatro
Dani Pannullo presenta el "work in progress" de Atlas, map of moves, su nueva creación, inspirada en el trabajo del fotógrafo José Ortiz Echagüe, que propone un viaje por el mundo a través de las nuevas formas de expresión urbana. El workout freestyle, el B-boying, el parkour o la lucha grecorromana descifran nuevos códigos corporales que regalan[...]
Azaña, una pasión española. José Luis Gómez 17 nov 2018 / 19:30
Sala : Teatro
A partir de textos de Manuel Azaña, el actor y dramaturgo José Luis Gómez sumerge al espectador en una reflexión sobre la historia, el arte y el paisaje de España a través del autorretrato de una de las figuras clave en el devenir histórico y político de nuestro país Una producción del Teatro de La Abadía Entradas: 20€ y 18€ “Recital de poesía civil y[...]
The Marriage of Heaven and Hell. Instituto Stocos 23 nov 2018 / 19:30
Sala : Teatro
The Marriage of Heaven and Hell (El Matrimonio del Cielo y el Infierno), es un trabajo coreográfico inspirado en la obra homónima de William Blake, que combina danza, composición electroacústica, tecnología interactiva y ciencias cognitivas en un formato escénico. Entrada general: 16 y 14€ Duración aproximada: 75 minutos The Marriage[...]
Oskara Plazara (Dantza & Zinema) 30 nov 2018 / 19:30
Sala : Teatro
Oskara Plazara es un trabajo de cine y danza que nos propondrá un recorrido por pasajes de la cultura vasca: mitos, tradiciones, símbolos, desde su origen hasta la época contemporánea. Bailarines de Kukai Dantza se integran con el documental Oskara realizado por los navarros Pablo Iraburu e Iñaki Alforja que registra el proceso creativo de la obra de[...]
ATLAS, Map of moves. 29 dic 2018 / 12:30
Sala : Teatro
Dani Pannullo presenta el "work in progress" de Atlas, map of moves, su nueva creación, inspirada en el trabajo del fotógrafo José Ortiz Echagüe, que propone un viaje por el mundo a través de las nuevas formas de expresión urbana. El workout freestyle, el B-boying, el parkour o la lucha grecorromana descifran nuevos códigos corporales que regalan[...]
julio 31 ene 2019 / 18:30
Sala : Teatro
Fiel adaptación al cine de la obra homónima de Shakespeare, que mereció el Oscar a la mejor dirección artística y dos premios BAFTA a mejor actor británico y extranjero en 1953. Entrada general: 3€ Gratis para estudiantes de la UNAV y Amigos del Museo EL COLOQUIO Presentación de la película moderada por Roger Salas con la participación de[...]
Medea 01 feb 2019 / 18:30
Sala : Teatro
Adaptación de la tragedia griega de Eurípides en la que Pasolini muestra la trágica confrontación entre dos culturas incompatibles: el mundo mágico e irracional de Medea y el mundo racional de Jasón. Supuso la única incursión en el cine de la gran diva de la ópera Maria Callas. Entrada general: 3€ Gratis para estudiantes de la UNAV y Amigos[...]
Gala de danza: mitos grecolatinos 02 feb 2019 / 19:30
Sala : Teatro
Tres coreografías que resumen, en distintos estilos y épocas, la presencia de los mitos grecolatinos como inspiración argumental de la pieza coreográfica. Se podrá disfrutar de la Muerte de Narciso, Diana y Acteon y la adaptación contemporánea de La siesta del Fauno. Entrada general: 10€ y 8€ EL ESPECTÁCULO Para esta función se han[...]
Encuentro con Jon Maya - Kukai Dantza 13 feb 2019 / 12:00
Sala : Aula 2
Jon Maya, bailarín, coreógrafo y director de Kukai Dantza, mantendrá un encuentro con público y estudiantes para compartir el proceso de creación y la gestación de "Isis-hizketak / Soliloquios", un encargo del Museo Universidad de Navarra que estrenará el 23 de mayo en las salas expositivas de la colección permanente y en el que trabaja junto a Cesc Gelabert e Israel[...]
La hija de Juan Simón 23 feb 2019 / 19:00
Sala : Teatro
Entrada general: 3€ Gratis para estudiantes UNAV y Amigos del Museo LA PELÍCULA Dir.: José Luis Sáenz de Heredia y Nemesio Sobrevila [música de F. Remacha y producción de Luis Buñuel], España. 1935, 69 min, VE. Con Carmen Amaya, Rafaela Aparicio, y Manuel Arbó Carmela, la hija de Juan Simón, de oficio enterrador, se enamora de un actor que rueda una película[...]
¿Quién me quiere a mí? 09 mar 2019 / 19:00
Sala : Teatro
Entrada general: 3€ Gratis para estudiantes UNAV y Amigos del Museo LA PELÍCULA Dir.: José Luis Sáenz de Heredia [música de F. Remacha y producción de Luis Buñuel], España, 1936, 84 min, VE. Con Manuel Arbó, José Baviera y Carlos del Pozo. Marta Vélez, diva de la ópera, se despide de los teatros de Madrid para poder hacerse cargo de su hija. &n[...]
O mundo está parado. Guadi Galego 14 mar 2019 / 19:30
Sala : Teatro
O mundo está parado es un conjunto de canciones donde la pluralidad y universalidad y al mismo tiempo la diversidad están presentes. Una reflexión sobre la imposibilidad de la coherencia y una compositora extremadamente original y única. Entradas 12€ y 8€ O mundo está parado es el tercer álbum en solitario de la compositora Guadi Galego. Diez temas[...]
Coloquio entre José Luis Garci y Eduardo Torres-Dulce 22 mar 2019 / 12:00
Sala : Aula 1
José Luis Garci: ¿Por qué maridan tan bien, entre nosotros, la literatura y el cine más castizos? Con ocasión de las Cartografías de la Música y el ciclo de cine programado para la ocasión, el realizador José Luis Garci y el crítico de cine Eduardo Torres-Dulce disertarán sobre las adaptaciones de literatura contemporánea española en el cine de los realizadores[...]
Isil-Hizketak / Soliloquios 23 may - 25 may 2019 / 20:00
Sala : Teatro
Tres raíces, tres personalidades, tres miradas se encuentran en un puente que une sus trayectorias y lleva su mirada contemporánea hacia las raíces. El puente es el Museo Universidad de Navarra y la colección de María Josefa Huarte; el vehículo es su danza. Entrada general 16€ EL ESPECTÁCULO Los bailarines y coreógrafos Cesc Gelabert, Israel[...]
Lección inaugural de Juan Pablo Fusi 22 mar 2018 / 11:00
Sala : Aula 1
Juan Pablo Fusi impartirá una lección inaugural, con motivo de la exposición Geografía del tiempo de Bleda y Rosa, titulada Imagen de las guerras en los relatos historiográficos El historiador Juan Pablo Fusi (San Sebastián, 1945), especialista en Historia Contemporánea de España y en los movimientos nacionalistas, impartirá la lección inaugural a propósito de la[...]
A propósito de Geografía del tiempo 13 abr 2018 / 12:00
Los poetas Julio Martínez Mesanza y Elena Medel realizarán una lectura de poemas con motivo de la exposición Geografía del tiempo de Bleda y Rosa Entrada libre hasta completar el aforo Julio Martínez Mesanza, Premio Nacional de Poesía (2017); y Elena Medel, ganadora del Premio Loewe a la Creación Joven (2014), leerán poemas de María Beneyto, Carmen Conde, Francisco[...]
Presentación de "Crónicas de la República y la Guerra Civil" 26 sep 2018 / 12:00
Sala : Aula 2
Presentación del libro Crónicas de la República y la Guerra Civil, una selección de artículos escritos por Fernando Ortiz Echagüe entre abril de 1931 y mayo de 1939. Entrada libre hasta completar el aforo. Retirar invitación en taquilla. Presenta: Santiago de Pablo, catedrático de Historia Contemporánea Universidad del País Vasco (UPV/EHU) Modera:[...]
El editor como coleccionista 05 oct 2018 / 11:00
Sala : Aula 1
El Museo organiza una jornada sobre edición literaria en la que participarán los editores Manuel Borrás, Luis Solano, acompañados por las escritoras Mercedes Monmany y Carmen Cáceres. Será moderada por Rafael Llano, director artístico del Museo. Entradas libre hasta completar el aforo Un editor que construye poco a poco su catálogo se parece mucho a un[...]
Seminarios de investigación 26 oct 2018 / 12:00
ÉCFRASIS: IMAGEN Y PALABRA EN EL ENTORNO CONTEMPORÁNEO La serie de seminarios de investigación del Museo Universidad de Navarra busca reunir a la comunidad de profesionales del Museo, artistas, académicos e investigadores de distintas áreas en grupos reducidos para tratar temas de su interés. El objetivo es compartir y desarrollar conocimiento en cuestiones que surgen[...]
Tiempo de exposición: Martí Llorens 16 nov 2018 / 12:30
Sala : Sala 1
Fotografiar; ver, comprender y relacionarse con el mundo a través de una técnica. Conferencia a cargo del fotógrafo Martí Llorens en torno la exposición La memoria trazadora de Aitor Ortiz donde reflexionará sobre la concepción del proyecto fotográfico de creación y el proceso de selección de la técnica. Entrada libre hasta completar aforo previa retirada[...]
La obra de Palazuelo escogida por... 27 nov 2018 / 19:00
Sala : Sala 1
Artistas, críticos, comisarios y directores de museos seleccionan una obra de la colección del Museo para ofrecer una lectura personal de la pieza. Todas las conferencias tendrán lugar en la sala expositiva junto a la obra escogida. Entrada libre hasta completar el aforo PROGRAMA 19:00 h. La[...]
Tiempo de exposición. Eduardo Momeñe: El viaje fotográfico 25 ene 2019 / 12:00
Sala : Aula 1
A propósito de la exposición Menonitas de Nueva Durango, Eduardo Momeñe impartirá una conferencia sobre el viaje fotográfico que se construye con la mirada a través de las imágenes que se obtienen y ordenan para nuestra narración. Entrada libre hasta completar el aforo Este es un viaje que vamos construyendo con nuestra mirada. Imágenes del mundo[...]
La obra escogida por Laura Martínez de Guereñu 29 ene 2019 / 19:00
Artistas, críticos, comisarios y directores de museos seleccionan una obra de la colección del Museo para ofrecer una lectura personal de la pieza. Todas las conferencias tendrán lugar en la sala expositiva junto a la obra escogida. Entrada libre previa retirada de invitación 29 ENE SIN TÍTULO (1941), VASILY KANDINSKY[...]
Oteiza en Brasil y America Látina. Huellas en dos generaciones 05 feb 2019 / 12:00
Sala : Aula 2
Conferencia a cargo de la comisaria, editora e investigadora Isabella Lenzi, a propósito de la exposición Nuevas lecturas en torno a la colección: Génesis de la abstracción en los murales de Jorge Oteiza. Entrada libre hasta completar el aforo ISABELLA LENZI (São Paulo, Brasil, 1986) es comisaria, editora[...]
Seminario de investigación con Isabella Lenzi 05 feb 2019 / 16:00
CREACIÓN AUDIOVISUAL RECIENTE EN BRASIL Y SU INFLUENCIA EN ÁMERICA LATINA La serie de seminarios de investigación del Museo Universidad de Navarra busca reunir a la comunidad de profesionales del Museo, artistas, académicos e investigadores de distintas áreas en grupos reducidos para tratar temas de su interés. El objetivo es compartir y desarrollar conocimiento[...]
Seminario de investigación con Idurre Alonso 05 mar 2019 / 12:00
Sala : Aula 1
El discurso artístico y la geografía de los archivos de fotografía latinoamericana Dirigido a profesores, investigadores y profesionales interesados en fotografía, arte latinoamericano y archivística. RETIRAR ENTRADA SOLO EN TAQUILLA IDURRE ALONSO Curadora asociada de colecciones latinoamericanas en el Getty Research[...]
Seminario de investigación con Luis Echarte y Eva Lootz 14 mar 2019 / 12:00
Sala : Aula 1
El arte y la alianza de las dos culturas: la revalorización del pensamiento subjetivo RETIRAR ENTRADA SOLO EN TAQUILLA LUIS ECHARTE Profesor de la Unidad de Humanidades y Ética Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra y coordinador del subproyecto "Neuroética" del Grupo Mente-Cerebro, proyecto del[...]
Tiempo de exposición. Fernando Iwasaki 03 abr 2019 / 12:00
Sala : Teatro
Fernando Iwasaki: La raíz multicultural en el arte contemporáneo peruano Entrada libre previa retirada de invitación en taquilla Fernando Iwasaki, con ocasión de la exposición El no retorno de Cecilia Paredes, dictará una conferencia sobre las raíces multiculturales del arte contemporáneo en su país, con especial referencia a Fernando de Szyszlo,[...]
Diálogos de poesía y arte contemporáneo: en torno a la écfrasis 11 abr 2019 / 12:30
Sala : Sala 3
La voz écfrasis acota una de las intersecciones más sugestivas en el terreno de la estética y de la creatividad actuales, pues se sitúa a medio camino entre lo literario y lo plástico. Con el objetivo de iluminar alguno de sus procedimientos característicos, este primer encuentro de los Diálogos de Poesía y Arte Contemporáneo acoge a tres escritores especializados[...]
Coloquio sobre narrativa joven con Andrés Barba y Mercedes Cebrián 22 mar 2018 / 19:30
Los escritores Andrés Barba y Mercedes Cebrián mantendrán un coloquio sobre narrativa joven. Con la ocasión sobre el coloquio, Mercedes Cebrián presentará la novela República luminosa, escrita por Andrés Barba y con la que obtuvo el Premio Herralde de Novela 2017 Entrada libre hasta completar aforo Los escritores de narrativa nunca son jóvenes. Constituye un lugar[...]
Infinito artificial. Fernando Maselli 08 nov 2017 - 15 abr 2018
Sala : Sala 1.1
Fernando Maselli reflexiona sobre el concepto estético de lo sublime, y lo hace a través de imágenes de paisajes montañosos todavía vírgenes, no pisados por el hombre. En su serie Infinito artificial, el fotógrafo Fernando Maselli (Buenos Aires, 1978) reflexiona sobre el concepto estético de lo sublime, y lo hace a través de imágenes[...]
Obras públicas. Juan Ugalde 25 oct 2017 - 01 abr 2018
Sala : Sala La Caixa
A lo largo de su amplia trayectoria artística, Juan Ugalde ha recurrido con frecuencia a la fotografía y al collage como medios para añadir nuevos significados a su obra pictórica. Obras públicas es su última serie, realizada a partir de las fotografías de la colección del Museo A lo largo de su amplia trayectoria artística,[...]
Espacio expositivo José Ortiz Echagüe 02 mar 2017
Un espacio destinado a mostrar la obra fotográfica de José Ortiz Echagüe, legada en 1981 a la Universidad de Navarra y origen de su Fondo Fotográfico, hoy integrado en el Museo UN NUEVO ESPACIO EXPOSITIVO A lo largo de su dilatada carrera, Ortiz Echagüe realizó un trabajo de documentación de la cultura española, en diversas series dedicadas a los tipos y trajes[...]
La Colección de María Josefa Huarte. Abstracción y Modernidad 23 ene 2015
La colección de María Josefa Huarte, que se compone de un total de 48 obras de 19 artistas, constituye un ejemplo muy singular de colección privada que debe entenderse en el contexto de coleccionismo y mecenazgo que desarrolló la familia Huarte entre las décadas de 1950 y 1970. La colección fue iniciada a finales de los años 50 siguiendo fundamentalmente su gusto personal,[...]
Nuevas lecturas en torno a la colección: Ruiz Balerdi 21 nov 2017 - 20 may 2018
Sala : Sala 0.4
Balerdi desmenuza la pintura, creando una serie de formas aleatorias que protagonizaron sus obras, de factura rápida, mental, en la que la agilidad y premura del trazo impedía al subconsciente la creación de formas concretas y definidas. Dentro de este marco se insertan una serie de piezas, a menudo formando trilogías, en las que las formas se van disolviendo, intervenidas[...]
Geografía del tiempo. Bleda y Rosa 21 mar - 09 sep 2018
Los Premios Nacionales María Bleda y José María Rosa exponen Geografía del tiempo, una muestra que recoge veinticinco años de su trabajo fotográfico y que se articula en torno a la serie Campos de batalla Geografía del tiempo reúne veinticinco años del trabajo fotográfico de María Bleda (Castellón, 1969)[...]
Menhires. Elena Asins 18 abr 2018 - 04 mar 2019
Sala : Sala La Caixa
Menhires se compone de 40 piezas de madera lacada con un corte en una de sus caras situadas sobre una base cuadrangular. Para su autora, lo fundamental en este conjunto sería precisamente la relación entre las diversas piezas, que define un espacio determinado que podría traducirse en una fórmula matemática, debida a la rotación de la posición del corte [...]
Twentysix (Abandoned) Gasoline Stations. Iñaki Bergera 25 abr - 14 oct 2018
Sala : Sala 1.1
Iñaki Bergera descubrió en un viaje por la Costa Oeste estadounidense un paisaje desolado, en apariencia yermo, que rezumaba belleza. La belleza de lo cotidiano. Su pureza narrativa. Estaciones de servicio que, desmanteladas a comienzos de los 90, dieron paso a los servicios de las multinacionales Gasolineras abandonadas.[...]
Picasso. Le tricorne 04 may - 01 jul 2018
Sala : Sala 0.4
Con motivo de la presencia del Ballet Nacional de España y su espectáculo El Sombrero de Tres Picos, el Museo presenta Picasso. Le Tricorne. Una exposición que muestra los figurines y decorados diseñados por el artista malagueño para el estreno del ballet Le Tricorne (El sombrero de tres picos) en Londres La colección de figurines y decorados pertenecen[...]
Menonitas de Nueva Durango. MIGUEL BERGASA 17 oct 2018 - 25 mar 2019
Miguel Bergasa ha realizado su proyecto a lo largo de 30 años en la colonia menonita de Nueva Durango en Paraguay, adonde viajó por primera vez en mayo de 1988.El descubrimiento de esta comunidad de origen europeo asentada en una zona alejada de la civilización, con una forma de vida ajena a las comodidades del siglo XXI, hizo que el artista regresase en 2003, 2011[...]
Génesis de la abstracción en los murales de Jorge Oteiza 12 dic 2018 - 10 mar 2019
El Museo ahonda en el paso a la abstracción de Jorge Oteiza partiendo de los dos grandes murales presentes en su colección, Homenaje a Bach, y Elías y su carro de fuego, así como de otras piezas cedidas por la Fundación Museo Jorge Oteiza. Jorge Oteiza © Pilar Oteiza, A+V Agencia de Creadores Visuales, 2018-2019 La exposición propone una contextualización[...]
Visita con Jacob Wall: el menonita que acompañó a Miguel Bergasa 15 feb 2019
Jacob Wall, el menonita que acompañó a Miguel Bergasa en sus primeros viajes a la colonia de Nueva Durango (Paraguay), realizará una visita guiada a la exposición Menonitas de Nueva Durango junto al artista. La cita será este viernes, 15 de febrero, a las 12 horas. Entrada general: 4,5 euros. Gratuito para Amigos del Museo, alumnos y empleados de la Universidad de[...]
El no retorno. Cecilia Paredes 26 mar - 08 sep 2019
Sala : Sala La Caixa
El no retorno es un proyecto que nace de las reflexiones que hace Cecilia Paredes, a través de experiencias artísticas, acerca de temas universales que afectan al ser humano y a su relación con el entorno natural y cultural. Mediante diferentes formas de expresión plástica, la artista recorre la Historia para centrarse en ideas como la memoria o el anhelo del ser humano[...]
Tesoro del Delfín 03 abr - 29 sep 2019
Sala : Sala 1.1
Esta exposición recoge cincuenta y cinco fotografías de las obras que componen el Tesoro del Delfín, una colección de objetos de cristal de roca y piedras duras conservada en el Museo del Prado. La autoría de este conjunto documental, encargado en 1863 por el museo South Kensington de Londres (actual Victoria and Albert Museum), se atribuye a la británica Jane Clifford,[...]