El Museo Universidad de Navarra recibe la colección fotográfica 'Scrambling' de Jorge Ribalta
El artista retrata de manera personal la trama de relaciones y procesos cotidianos que tienen lugar en la Alambra
Los talleres de la Escuela de Arquitectura fueron el escenario del desembalaje de 'Scrambling', la obra que el fotógrafo Jorge Ribalta ha realizado para el Museo Universidad de Navarra. En el acto estuvieron presentes el director del Museo, Miguel López-Remiro; el responsable de su Fondo Fotográfico, Fernando de la Puente; y dos de los asesores de su Colección, Valentín Vallhonrat y Rafael Levenfeld. Además, asistieron un grupo de alumnos y algunos fotógrafos profesionales.
'Scrambling' es un mural fotográfico compuesto por 77 piezas individuales realizado en la Alhambra de Granada, que documenta la trama de relaciones y procesos cotidianos que tienen lugar en el monumento: las oficinas y los trabajadores de la Alhambra, la gestión y administración, las actividades de mantenimiento, limpieza, conservación y seguridad, así como del marketing, la programación de actividades, los programas educativos, las rutas y las visitas guiadas. La obra retrata lo no monumental de La Alhambra y muestran la manera personal que tiene el artista de entender el monumento, y su intención de mostrar cómo el monumento "ocurre".
Mostrar la Alambra en un momento en el que no se ve
Según Ribalta, su obra se fundamenta sobre dos pilares: "sobre la colección de fotografía que tiene el Museo Universidad de Navarra, que es un fondo muy importante para la reconstrucción de la historia nacional; y, concretamente, sobre dos fotografías de Charles Clifford como son la Torre del Vino o Templete", ambas de finales del siglo XIX con La Alhambra como temática, y que pertenecen a dicho fondo.
Uno de los aspectos más relevantes de la obra es el momento en que ha sido realizada, ya que las fotografías se han tomado en el tiempo en que el Patio de los Leones está cerrado al público. Lo paradójico de la situación responde también a la intención del artista por mostrar el monumento en un momento en el que no se ve, además de con una nueva forma.
Para Jorge Ribalta, realizar esta obra ha supuesto numerosas jornadas de reflexión y planteamiento, ocho días de trabajo sobre el terreno fotografiando el monumento y todo el trabajo posterior de edición del mensaje y selección de las 77 piezas, que suponen tan sólo un 5-10% del total de imágenes tomadas por Ribalta.
El Museo Universidad de Navarra cuenta ya con la obra en su colección de fotografía. La entrega se enmarca dentro del programa "Tender Puentes".
Buscador de noticias
Campus universitario s/n
31009 Pamplona
España
+34 948 42 57 00
prensamuseo@unav.es
Contactar