La Orquesta Sinfónica Universidad de Navarra presenta su 7º Concierto de Otoño en el MUN, con un programa en torno a la “Sinfonía del Nuevo Mundo”, de Dvořák
La agrupación, conformada íntegramente por estudiantes de 9 facultades y centros, también interpretará obras de Mozart y Bruch
20 | 11 | 2025
El MUN tiene en su ADN el carácter de museo universitario. Por esto, los estudiantes ocupan un lugar protagonista en su actividad, con citas ya habituales, como es el concierto de otoño de la Orquesta Sinfónica Universidad de Navarra. El próximo martes 25 de noviembre a las 19.30h., los jóvenes músicos ofrecerán la séptima edición de este recital, con el que culminan dos meses de ensayos. Las últimas entradas pueden adquirirse en la web y en taquilla.
“Durante estos ocho años, por la orquesta han pasado numerosos alumnos procedentes de más de una decena de facultades y centros. Para ellos, ha sido un proceso profundamente educativo y enriquecedor. Han tenido la oportunidad de tocar juntos en una orquesta de alto nivel mientras cursaban sus estudios, guiados por un director como Borja Quintas”, explica Carlos Bernar, al frente de las actividades del MUN dirigidas a estudiantes. Añade que “esta experiencia les ha permitido crecer como personas, aprender a trabajar en equipo y gestionar mejor su tiempo. Muchos nos comentan que su paso por la orquesta ha sido una de las vivencias más importantes y gratificantes de sus vidas”.
Entre los 75 músicos, destacan los dos instrumentistas que se encargarán de los solos. Elegidos en un concurso de solistas celebrado el pasado octubre, el navarro Diego San Millán (que cursa 4º de Nutrición Humana y Dietética tras finalizar el Grado en Farmacia, y es miembro de la Orquesta desde su origen en 2017) se declaró vencedor al clarinete; además del violinista Lorenzo Costa, estudiante de Medicina mexicano, procedente de la Universidad de Heidelberg (Alemania), que actualmente realiza prácticas en la Clínica Universidad de Navarra.
El maestro Borja Quintas es quien dirige a la Orquesta. “El trabajo de acompañamiento es siempre muy enriquecedor para los estudiantes, con el mayor estímulo que supone acompañar a tus propios compañeros de orquesta. Implica un ejercicio especial de escucha y flexibilidad al servicio del solista”, valora. Además, sobre el repertorio, comenta que “con respecto a la Sinfonía, el gran reto es interpretar una obra tan emblemática y tratar de hacer una lectura nueva, fresca, sin caer en las inercias de las versiones tantas veces escuchadas en las casas de todos”.
Los jóvenes músicos que actualmente conforman la agrupación estudian en 9 facultades y centros de la Universidad de Navarra: Medicina, Enfermería, Arquitectura, Farmacia y Nutrición, Ciencias, Económicas y Empresariales, Comunicación, Filosofía y Letras, y Derecho. Sus componentes tienen un origen variado, procedentes de España, Francia, Italia, Finlandia, Hungría, Alemania, Estados Unidos, México, Ecuador, Costa Rica, Colombia o Perú.
El Coro, la Orquesta Sinfónica y el Plan de Formación Teatral son las actividades más destacadas del MUN para el desarrollo artístico de los estudiantes universitarios. A través del programa Talento Artístico, además, pueden obtener créditos por este desarrollo de su faceta creativa. A estas propuestas, se suman otras como el taller de musicales (que pondrá su broche el próximo 27 de noviembre con dos representaciones de Hairspray) o el certamen de canto La voz de tu facultad -con su correspondiente final en el escenario-.
Programa
Wolfgang Amadeus Mozart
Concierto para clarinete y orquesta en La M, K. 622
- I. Allegro
Max Bruch
Concierto para violín y orquesta nº 1 en Sol m, Op. 26
- II. Adagio
- III. Finale. Allegro energico
Antonín Dvořák
Sinfonía nº 9 en Mi m "del Nuevo Mundo"
Biografías
Borja Quintas – Director
Ha dirigido algunas de las formaciones más importantes del mundo, como la London Symphony Orchestra o la New Russia Symphony Orchestra y ha acompañado a solistas de la talla de Plácido Domingo, Javier Camarena, Ainhoa Arteta o María Bayo. Comprometido con las jóvenes agrupaciones sinfónicas, es Director Artístico de la Orquesta Sinfónica Universidad de Navarra y la Orquesta Sinfónica, Coro y Escolanía JMJ. Desarrolla su actividad docente en el Conservatorio Superior de Música de Aragón y en el Centro Superior Katarina Gurska. Formado íntegramente como director en el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú, desarrolla su actividad artística principalmente en Rusia y en España, aunque se ha presentado en la mayoría de capitales europeas y en países de Medio Oriente.
Diego San Millán – Clarinete
Natural de Pamplona y miembro de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Navarra desde su fundación. Inició su formación musical en las escuelas de Sos del Rey Católico y Zizur Mayor, antes de acceder al Conservatorio Profesional de Música Pablo Sarasate. En este centro, demostró un alto nivel al conseguir el Premio Intercentros en 2021 y finalizar sus estudios profesionales con el Premio Fin de Grado en 2022. Actualmente, cursa el último año en el Conservatorio Superior de Música de Navarra. Paralelamente a su trayectoria musical superior, Diego ha desarrollado una completa formación en Ciencias de la Salud, siendo Graduado en Farmacia por la Universidad de Navarra y estudiante del Grado en Nutrición Humana y Dietética en la misma institución.
Lorenzo Costa – Violín
Comenzó sus estudios de violín con su padre a la edad de 4 años. Estudió con el Prof. Stefan Arzberger en la Musikhochschule en Mannheim. Desde entonces, ha tocado como concertino y solista en varias orquestas. Fue director de la orquesta de médicos de Heidelberg entre 2022 y 2024. Ha recibido clases magistrales de Viktor Pikaizen, Josef Rissin, Midori, Nicola Benedetti, entre otros artistas aclamados. Actualmente, es estudiante de último año de medicina en la Universidad de Heidelberg.
Buscador de noticias
Campus universitario s/n
31009 Pamplona
España
+34 948 42 57 00
prensamuseo@unav.es
Contactar