Ruta de navegación

EnlacesNoticiasYAparicionenMedios

Aplicaciones anidadas

Publicador de contenidos

20251031-MUN-noces

El MUN presenta el estreno absoluto de Noces, coproducción con los navarros Led Silhouette y la Coral de Cámara de Pamplona.

El teatro del Museo acogerá esta obra de gran formato con música en directo este viernes 31. Todavía pueden comprarse entradas en taquilla y web

30 | 10 | 2025

Se trata de una propuesta que revisita un clásico desde el lenguaje contemporáneo, ocasión perfecta para que el público joven o que desconoce la danza se aproxime a ella

El Museo Universidad de Navarra tiene entre sus pilares la nueva producción artística en sus diversas áreas. También declara una firme apuesta por lo interdisciplinar. Así, junto con Led Silhouette y la Coral de Cámara de Pamplona, presenta Noces, título que aúna danza y música en directo, subiendo a escena 9 bailarines, un coro de 24 miembros, varios solistas, cuatro pianistas y dos percusionistas. Una propuesta única, pues, como apunta la directora artística del MUN, Teresa Lasheras, “es infrecuente disfrutar de danza contemporánea con música en directo”. Las últimas entradas para el estreno de este viernes 31 pueden comprarse en taquilla y web.

Esta propuesta se inspira en Les Noces, obra que Bronislava Nijinska coreografió para Los Ballets Rusos con música de Igor Stravinsky, y que ahora suma composiciones de Lorca y de Carles Suriñat. Como explica David Gálvez, director de la Coral, es “una de las obras capitales en la historia de la música, pero también en la historia de la danza. Es sin duda, un breve, conciso y concentrado ejemplo de la conjunción de las artes: tan pocos medios (aparentemente) para tan gran resultado. Por solo eso, la música de Les Noces es ya de por sí una obra maestra de la historia del arte”.

La directora artística del MUN, Teresa Lasheras, coincide en “el elemento patrimonial de esta obra tan relevante: la versión original, de 1923, es un hito de la historia de la danza. El hecho de que Led Silhouette y la Coral la tomen como fuente de inspiración para generar una nueva versión es una forma de evidenciar que, en las artes vivas, el patrimonio vive cuando se pone en escena; es siempre una fuente de creación inagotable, un motor que nutre la creación contemporánea”.

El nuevo espectáculo, completa Gálvez, “respeta escrupulosamente” la obra original “y la proyecta más aún si cabe, generando un diálogo con la música que Lorca soñó para sus Bodas a través del músculo musical de Suriñach”. Así, “Noces propondrá dos texturas musicales: la que llamamos ‘de foso’ más hierática, que habla del rito, de la casa, de las estructuras fijas y aparentemente bien armadas; y la ‘de escena’, algo más orgánica, más viva, que muestra la cara sanguínea del rito nupcial, que habla de hogar y de las personas que lo habitan y lo abandonan, lo disfrutan y lo sufren”, desvela.

Y es que Noces, como explica el cocreador y codirector de Led Silhouette Martxel Rodríguez, tiene “muy presente la idea de dualidad entre casa y hogar, y de las personas que habitan nuestras vidas o simplemente, pasan de largo sin detenerse apenas. En definitiva -resume-, reflexionamos sobre los ritos cotidianos que construyen nuestra supervivencia, porque el ser humano es un animal necesariamente ritual”. Sobre su creación, Teresa Lasheras subraya que en la coreografía de Led Silhouette hay “una gran carga teatral y la puesta en escena tiene un carácter casi audiovisual por la escenografía, el movimiento escénico, el ambiente sonoro…” y concluye que se trata de “una versión actual del gran clásico, que abandona el frío ritualismo de la versión original para acercarse al presente a través de un lenguaje estético y coreográfico más complejo y vertiginoso”.

Así, la obra plantea la resignificación del hogar, espacio de cuidado, afecto, placer, aprendizaje, descanso… pero también, en ocasiones, de violencia, frustración, trauma y dolor. Martxel Rodríguez avanza que el público no encontrará respuestas a estas cuestiones, sino que se le invitará a hacer preguntas: “Cada espectador podrá encontrar su propia vibración con la propuesta”.

En cuanto a la vinculación con el MUN, para Led Silhouette esta es “una experiencia verdaderamente estimulante”, al considerarlo “un espacio que en los últimos años se ha convertido en un referente para las artes escénicas”. También les está resultando ”intenso y muy enriquecedor” poder trabajar con la Coral de Cámara de Pamplona, lo cual describe como “un lujo y un reto”, por ser su primer proyecto con música en directo.

Por su parte, Teresa Lasheras también pone en valor esta alianza: “Led y la Coral son compañías navarras con una mirada clara a la contemporaneidad que unen fuerzas por primera vez. La reflexión sobre los vínculos que toman cuerpo en torno al hogar es un tema siempre de actualidad y está directamente vinculado con la salud mental y el bienestar emocional”, sostiene.

“El MUN trata de ser útil para los creadores del mundo de la danza, apoyando producciones que sintonizan con su interés en ofrecer al público más joven ocasiones de encuentro significativo con las artes -amplía-. No importa que no hayas visto nunca antes danza, no importa que no hayas escuchado nunca antes a Stravinsky”, sino que cualquiera puede disfrutar de esta “ocasión de descubrir que son lenguajes que te pueden interpelar e interesar, que te pueden contar cosas. Si conseguimos esto, sería un gran éxito para nosotros”, concluye.

Noces es uno de los nueve espectáculos que conforman la VIII edición del ciclo Museo en Danza, respaldado por INAEM, DNA - Festival de Danza Contemporánea de Navarra, el Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona. Además, esta nueva producción cuenta con el apoyo de Zurich Seguros.

blanco

 

 

SuscripcionNewsletter

Buscador de noticias

Buscador de noticias

Desde

Hasta

contacto_prensa

CONTACTO

Campus universitario s/n 
31009 Pamplona
España

+34 948 42 57 00
prensamuseo@unav.es 


Contactar